La inflación primero

La semana pasada hablamos sobre la imperiosa necesidad de lograr que el pacto anunciado por el gobierno sea producto de un acuerdo real que involucre la voluntad de los distintos sectores de la sociedad transformándolos en protagonistas del esperado cambio que tanto anhelamos los argentinos.

Opinión11/03/2024

Frase 770x430 px

Es por todos sabido que ningún país del mundo puede crecer y bajar la pobreza si tiene altos niveles de inflación. 

Los países desarrollados que sufrían este flagelo y aún aquellos en vías de desarrollo, entre ellos varios de América Latina, lograron derrotar la inflación a fines del siglo pasado.

Resulta de gran utilidad identificar las acciones que se repitieron en prácticamente todos los casos a los que hago alusión.

En primer lugar debemos remarcar el Acuerdo entre las distintas expresiones políticas, empresariales, gremiales, profesionales y sociales que dio estabilidad y transformó en política de Estado a la estabilidad de precios.
 
Las reformas estructurales, sobre todo en el Estado, estuvieron acompañadas de importantes reformas impositivas tendientes a atenuar la presión sobre los factores de la producción.

A la absoluta independencia del Banco Central y la consecuente restricción al financiamiento del sector público, se le sumó un tipo de cambio competitivo y acuerdos de precios y salarios, aunque sea por breves períodos.

Todas las políticas mencionadas, más las acciones tendientes al acceso al mercado de capitales estuvieron acompañadas de políticas de una marcada tendencia al crecimiento de la economía a través de todos los mecanismos disponibles.

Cediendo la inflación aumentaron los ingresos y con el acceso al crédito, creció el consumo, como así también las exportaciones.

En todos los casos se repitieron prácticamente todos los patrones a los que hice referencia y el resultado fue una rápida reducción inicial de la inflación, en una primera instancia y luego de unos años de sostener estas políticas se alcanzó los actuales niveles que, fuera del evento de la pandemia, promedian los 4 puntos de inflación anual.

Estudiar los casos exitosos nos puede permitir la manera de encontrar caminos que nos alejen de la dialéctica perversa con la que nos venimos manejando en los últimos muchos años, alternando emisión para financiar el déficit fiscal y en épocas de crisis, ajuste del gasto, casi siempre recortando la inversión o achatando la pirámide salarial, lo cual termina perjudicando al conjunto de la sociedad y al propio Estado, como bien señala Remes Lenicov.  

Es hora de animarnos a cambiar en serio, cambiar no es castigar a la gente condenándola a la miseria, cambiar es dejar de repetir políticas que hasta acá no han hecho otra cosa que arrastrar décadas de fracaso.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reconstrucción

Opinión13/06/2025

Una decisión judicial cambió el centro de la discusión política en un año electoral. Al cierre de una semana impactada por la ratificación de una condena penal contra una ex Presidenta de la Nación, la atención se trasladó de la figura de Cristina Fernández, al rol institucional de la Justicia y terminó en la discusión del futuro del peronismo.

Frase 1920 x 1080

Negociación

Opinión12/06/2025

Es la hora de los gobernadores. Deben concentrar sus esfuerzos en blindar las cuentas de su administración y promover la reactivación económica de sus provincias. De alguna manera, tienen que confrontar con el gobierno nacional sin caer en una ruptura.

Jueves

Cultivar la prudencia y la templanza

Antonio Marocco
Opinión12/06/2025

Oportuno momento vive la Argentina para cultivar la prudencia y la templanza. Y no se trata del teorema de Baglini, ni de aquella vieja máxima que postula que los militantes nacen incendiarios y se vuelven bomberos.

Frase 1920 x 1080

Corrupción

Opinión11/06/2025

Con varias causas aún abiertas, Cristina Fernández comienza a cumplir la condena de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos confirmada este martes por la Corte Suprema de Justicia. La decisión generó un fuerte impacto y las reacciones inmediatas se centraron en la vinculación del fallo con su futuro político.

Frase 1920 x 1080

Ajuste

Opinión10/06/2025

El ajuste como política de estado está imponiéndose en la administración de los distintos niveles de gobierno, tanto centralizada como descentralizada. Ha llegado a organismos autónomos, como las universidades y la UNSa no es una excepción.

Martes

Justicia Patriarcal

Mónica Juárez
Opinión10/06/2025

En estos tiempos de transformación, donde las mujeres reclamamos con firmeza un lugar digno en la sociedad y en la política, no podemos seguir tolerando que las estructuras de poder sigan sirviendo como refugio para quienes ejercen violencia o utilizan su investidura como escudo para deslegitimar el trabajo de otras personas, especialmente mujeres en funciones públicas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail