La inflación primero

La semana pasada hablamos sobre la imperiosa necesidad de lograr que el pacto anunciado por el gobierno sea producto de un acuerdo real que involucre la voluntad de los distintos sectores de la sociedad transformándolos en protagonistas del esperado cambio que tanto anhelamos los argentinos.

Opinión11/03/2024

Frase 770x430 px

Es por todos sabido que ningún país del mundo puede crecer y bajar la pobreza si tiene altos niveles de inflación. 

Los países desarrollados que sufrían este flagelo y aún aquellos en vías de desarrollo, entre ellos varios de América Latina, lograron derrotar la inflación a fines del siglo pasado.

Resulta de gran utilidad identificar las acciones que se repitieron en prácticamente todos los casos a los que hago alusión.

En primer lugar debemos remarcar el Acuerdo entre las distintas expresiones políticas, empresariales, gremiales, profesionales y sociales que dio estabilidad y transformó en política de Estado a la estabilidad de precios.
 
Las reformas estructurales, sobre todo en el Estado, estuvieron acompañadas de importantes reformas impositivas tendientes a atenuar la presión sobre los factores de la producción.

A la absoluta independencia del Banco Central y la consecuente restricción al financiamiento del sector público, se le sumó un tipo de cambio competitivo y acuerdos de precios y salarios, aunque sea por breves períodos.

Todas las políticas mencionadas, más las acciones tendientes al acceso al mercado de capitales estuvieron acompañadas de políticas de una marcada tendencia al crecimiento de la economía a través de todos los mecanismos disponibles.

Cediendo la inflación aumentaron los ingresos y con el acceso al crédito, creció el consumo, como así también las exportaciones.

En todos los casos se repitieron prácticamente todos los patrones a los que hice referencia y el resultado fue una rápida reducción inicial de la inflación, en una primera instancia y luego de unos años de sostener estas políticas se alcanzó los actuales niveles que, fuera del evento de la pandemia, promedian los 4 puntos de inflación anual.

Estudiar los casos exitosos nos puede permitir la manera de encontrar caminos que nos alejen de la dialéctica perversa con la que nos venimos manejando en los últimos muchos años, alternando emisión para financiar el déficit fiscal y en épocas de crisis, ajuste del gasto, casi siempre recortando la inversión o achatando la pirámide salarial, lo cual termina perjudicando al conjunto de la sociedad y al propio Estado, como bien señala Remes Lenicov.  

Es hora de animarnos a cambiar en serio, cambiar no es castigar a la gente condenándola a la miseria, cambiar es dejar de repetir políticas que hasta acá no han hecho otra cosa que arrastrar décadas de fracaso.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail