
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.


De la reunión participaron el ministro de Interior, Guillermo Francos, y los mandatarios provinciales. Kicillof, Orrego, Macri y Poggi fueron los primeros en llegar. Cuatro enviaron a sus vicegobernadores en su representación.
Política08/03/2024
Los gobernadores asistieron a Casa Rosada para dar presente en la reunión convocada por el gobierno nacional, con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos a la cabeza. Se trata del primer intento de acercamiento por parte del presidente Javier Milei, después de que los recortes de fondos coparticipables y la confrontación lo enemistaran con los mandatarios provinciales.
En el encuentro federal, ambas partes buscaron allanar el camino hacia la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal. Es decir, sentar las bases para un acuerdo que permita intercambiar fondos coparticipables por apoyo político para la Ley de Bases. De la reunión no participaron ni el ministro de economía Luis Caputo ni el propio presidente Milei, que siguió las novedades el encuentro desde la Quinta de Olivos.
La reunión comenzó pasadas las 15 y se extendió por tres horas y media aproximadamente, con una fuerte impronta económica, dejando de lado otras cuestiones divisorias que surgieron con la ley ómnibus, como la delegación de facultades al ejecutivo o las privatizaciones. En ese sentido, trascendió que los gobernadores peronistas no ven con buenos ojos la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, un tema central en la reunión llevada a cabo en el Salón Eva Perón de la casa de gobierno.
Finalizado el encuentro, el jefe de gobierno porteño dialogó con la prensa y afirmó que "fue una buena reunión", donde el Gobierno propuso "una Ley de Bases simplificada, similar a la anterior", con énfasis en los puntos sobre los cuales ya había apoyo.
También se conocieron las declaraciones del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuya provincia viene de protagonizar una disputa enérgica con Casa Rosada por los fondos coparticipables.
"El balance es positivo. Fue la primera reunión de trabajo serio, estuvimos reunidos aproximadamente tres horas con una mirada de lo que es la Ley Ómnibus, un repaso de los temas que generaban consenso. Los temas que más resistencia tenían no están en discusión. Propusimos muchas cosas: hay proyectos que están en el Congreso, que tienen estado parlamentario. En mi caso, propuse el tratamiento de un marco normativo para el fomento del hidrógeno verde", explicó Torres tras la reunión.
"Además del equilibrio fiscal, necesitamos una agenda de crecimiento, de desarrollo, para generar trabajo", enfatizó el mandatario de Chubut, al mismo tiempo que celebró la convocatoria al diálogo: "Celebro la vocación de diálogo y que sea el principio de una mesa de trabajo".
Perfil

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

El acuerdo anunciado el jueves entre la Argentina y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en las acciones de empresas que podrán obtener un beneficio concreto, como las ligadas al agro, el acero y el aluminio.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.