
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
En comunicación con Aries, el gerente de Edesa explicó los motivos del incremento por el impacto de la quita de subsidios de Nación y otras medidas.
Salta05/03/2024"Salta tiene la luz más cara de Argentina", afirmó este martes en Aries el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera. Para conocer la veracidad de esta afirmación, el gerente de la empresa Edesa, Jorge Salvano, dialogó con Aries.
“A partir de febrero comienzan a instrumentarse los aumentos, primero para Edesa que ha sido resuelto por Audiencia Pública del 31 de enero donde salió la resolución estableciendo el cuadro tarifario para los meses de febrero-marzo-abril, ahí se estableció el primer escalón que era del 78% aproximadamente”, explicó Salvano.
A esto, sumó el cambio instrumentado por la Secretaría de Energía de la Nación que tiene que ver, en primer lugar con ajustar el precio de la producción de la energía, y en segundo lugar, el retiro de subsidios a toda la demanda, exceptuando a los de bajos ingresos y la tarifa social.
“Esto implicó que empiecen a llegar en febrero facturas con un incremento promedio del 150%”, afirmó Salvano. “Hay que destacar que el impacto que tiene es fuerte”, reconoció.
Cabe mencionar que, de la audiencia pública efectuada por el Ente Regulador, faltan por aplicarse, en caso de Edesa, aumentos en marzo y abril del 11,8% por cada uno.
Para determinar el impacto del consumo y los nuevos valores, Salvano recomendó a los usuarios comparar las boletas en base al consumo porque aumentó no solo el precio unitario sino que también el volumen de la energía.
Sobre la tarifa social, Salvano indicó que tuvo un incremento que ronda el 110%, de $4000 a $8.000, aproximadamente.
A estos incrementos, el gerente de Edesa, remarcó que falta que la Secretaría de Energía de la Nación defina la Canasta Básica Energética que se aplicará para cada zona geográfica y a cada usuario en particular teniendo en cuenta el grupo conviviente (definir cuánto sería un consumo óptimo y subsidiar al mismo).
“Todavía faltan algunas explicaciones para ver cómo ese subsidio va directamente a la demanda, es decir al usuario que lo necesita”, indicó Jorge Salvano en Aries.
En otro orden, a la consulta por los reclamos y las acciones de la empresa Edesa por la morosidad en el pago de las facturas considerando los últimos incrementos, el gerente Jorge Salvano confesó que hubo manifestaciones de los usuarios en reclamo y desde la empresa se les explicó la situación.
Sobre el sector comercial, Salvano contó que se reunió junto con el Ente Regulador con representantes de las cámaras gastronómicas, hoteleras y afines, a los efectos de explicar los motivos de los aumentos.
“Les hemos hablado que tienen que ver con los ajustes que se producen en un contexto de alta inflación, que es lo que provoca las necesidades de actualizaciones”, argumentó.
Por otro lado, en referencia a la morosidad en el pago de las facturas, Salvano afirmó que se analizan los casos de forma particular y se apunta a darles facilidades de pago a los usuarios.
“La mecánica de la suspensión es una herramienta de última instancia”, remató Jorge Salvano en Aries.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.