
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
La Municipalidad avanza en un plan de refacción y modernización de semáforos que incluirá el pago personal de aquellos que se rompan en siniestros viales. Una refacción puede variar entre los tres y diez millones.
Salta05/03/2024En comunicación con Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, confirmó que Salta avanza hacia un sistema de semaforización moderno, con multas económicas para aquellos conductores que rompan algún semáforo.
Assennato informó que costará 50 millones de pesos la refacción de los más de cien semáforos que tiene la ciudad, pero que aun así la inversión sigue siendo más barata que comprar nuevos, que tienen un valor, por unidad de 35 millones de pesos.
En ese sentido, el secretario anticipó que la comuna avanza en multas económicas para aquellos que rompan alguno de los semáforos, como consecuencia de manejar por ejemplo en estado de ebriedad. Actualmente es la Municipalidad quien corre con esos gastos, “cuando en realidad es injusto”, defendió Assennato.
“Hace unos días un auto chocó el semáforo en el autódromo y su reparación va costar 10 millones de pesos. Otro camión en av. Banchik rompió el semáforo y nos va costar 3 millones de pesos. Entonces aquel que rompe que lo pague porque son gastos que se suman y terminan siendo en perjuicio de todos”, ejemplificó el funcionario.
El titular de tránsito confirmó que no está planificado comprar más semáforos en Salta, pero que la semaforización pasará por otros niveles, como mantener aquellos que ya existen, la incorporación de los UPS que mantienen la energía cuando hay corte de luz, -como los que ya funcionan en av. Bolivia a la altura de la base logística y en Paraguay en el puente peatonal-, mientras que el tercer eje serán los módems para centralizarlos.
Salta tiene cuatro sistemas y se los debe sincronizar para conseguir la “onda verde”, tan solicitada por los salteños. “Tenemos que igualarlos porque tenemos el sistema de semaforización de un pueblo”, cerró.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.