Tránsito reconoció que Salta tiene “semáforos de pueblo"

La Municipalidad avanza en un plan de refacción y modernización de semáforos que incluirá el pago personal de aquellos que se rompan en siniestros viales. Una refacción puede variar entre los tres y diez millones.

Salta05/03/2024

semáforo-1

En comunicación con Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, Matías Assennato, confirmó que Salta avanza hacia un sistema de semaforización moderno, con multas económicas para aquellos conductores que rompan algún semáforo. 

Assennato informó que costará 50 millones de pesos la refacción de los más de cien semáforos que tiene la ciudad, pero que aun así la inversión sigue siendo más barata que comprar nuevos, que tienen un valor, por unidad de 35 millones de pesos. 

En ese sentido, el secretario anticipó que la comuna avanza en multas económicas para aquellos que rompan alguno de los semáforos, como consecuencia de manejar por ejemplo en estado de ebriedad. Actualmente es la Municipalidad quien corre con esos gastos, “cuando en realidad es injusto”, defendió Assennato. 

cayó árbol en moldes al 100Cayó un árbol en Moldes al 100, a metros de Plaza Alvarado

“Hace unos días un auto chocó el semáforo en el autódromo y su reparación va costar 10 millones de pesos. Otro camión en av. Banchik rompió el semáforo y nos va costar 3 millones de pesos. Entonces aquel que rompe que lo pague porque son gastos que se suman y terminan siendo en perjuicio de todos”, ejemplificó el funcionario.

El titular de tránsito confirmó que no está planificado comprar más semáforos en Salta,  pero que la semaforización pasará por otros niveles, como mantener aquellos que ya existen, la incorporación de los UPS que mantienen la energía cuando hay corte de luz, -como los que ya funcionan en av. Bolivia a la altura de la base logística y en Paraguay en el puente peatonal-, mientras que el tercer eje serán los módems para centralizarlos. 

Salta tiene cuatro sistemas y se los debe sincronizar para conseguir la “onda verde”, tan solicitada por los salteños. “Tenemos que igualarlos porque tenemos el sistema de semaforización de un pueblo”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail