Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”

El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.

Política03/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

multimedia.grande.8e03e38503866e89.a29zaW5lciBhcmllc19ncmFuZGUud2VicA%3D%3D

El diputado nacional mandato cumplido, que integró el directorio de YPF en 2023, recordó en Aries que la recuperación del 51 % de la petrolera “se pagó a Repsol” y quedó amparada por la ley argentina, por lo que ningún tribunal extranjero puede objetarla.

Insistió en que “no hay jurisdicción” para que la jueza Loretta Preska de la Corte del Sur de Nueva York cuestione el proceso de expropiación “contemplado en la Constitución” y destacó que los exprocuradores del macrismo Bernardo Saravia Frías y Carlos Balbín coincidieron en rechazar el fallo.

Para el exlegislador, la controversia trasciende la grieta al indicar que “esto es soberanía jurídica”, y subrayó que el reclamo pone en juego la capacidad del país de aplicar sus propias normas sin injerencias externas.

Recordó que la expropiación se aprobó en 2012 después de que Repsol girara “unos 13 000 millones de dólares” al exterior sin reinvertir, en un contexto de caída de reservas y falta de inversión en Vaca Muerta.

Concluyó que la vía legal argentina quedó “completada” al abonarse la indemnización y que cualquier intento de desconocerla “carece de competencia” y “legalidad”, por lo que confía en que instancias superiores de EE.UU. se podrá revertir el fallo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail