
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell se reunirá con las representaciones de Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA. El encuentro se producirá tras el comienzo de clases en ocho distritos.
Educación27/02/2024Representantes de los cinco sindicatos docentes a nivel nacional y ministros de Educación de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires se reunirán este martes a partir de las 18 con autoridades del área de Trabajo del Ministerio de Capital Humano del Gobierno nacional para debatir la actualización del salario mínimo docente.
El encuentro se producirá luego de que este lunes comenzaran las clases en ocho distritos, atravesadas por un paro convocado por Ctera, que tuvo un acatamiento dispar, en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la anunciada eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
La convocatoria a los sindicatos y autoridades educativas de las provincias fue realizada por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
De acuerdo con lo previsto, en la reunión programada para las 18 en la sede de la avenida Leandro N. Alem 650, estarán presentes el secretario de Trabajo, Omar Yasin; el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y representantes de los cinco gremios docentes nacionales, que son la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
La medida de fuerza gremial que se desarrolló este lunes tuvo adhesión en la ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis y Santa Fe, en tanto que en Mendoza las clases comenzaron con normalidad en todos los niveles de la provincia.
Por fuera de esos ocho distritos, este martes inician el ciclo lectivo 2024 en La Rioja, mientras que en Santa Cruz arrancará el jueves y el viernes, 1 de marzo, será el turno de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán.
El calendario se completará con el inicio de clases el próximo lunes, 4 de marzo, en Chaco, Chubut, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca y Neuquén, a las que se sumaron Jujuy y Salta, que en realidad iban a empezar las clases ayer pero aplazaron la fecha de inicio.
Por su parte, Río Negro comenzará su ciclo lectivo el 11 de marzo, tras un período de intensificación desarrollado del 14 al 26 de febrero, se informó oficialmente.
Con información de Telam
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.
El tipo de cambio paralelo opera a $1.340 en una jornada de lunes atravesada por el temor ante una caída de los mercados de todo el mundo por la política arancelaria implementada por Trump.