
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Aumentarán sus comisiones y las tasas por los atrasos en el pago de la tarjeta de crédito. Debido a que las entidades están obligadas a informar estos ajustes 60 días antes de la aplicación, los incrementos comenzarán a regir en abril.
Economía23/02/2024Cabe recordar que el Mega de DNU rubricado en diciembre pasado por Javier Milei libera comisiones y punitorios por incumplimientos. La ley establecía un tope del 50% por sobre la tasa de financiación. Ahora, ese tope desapareció y los emisores pueden cobrar los punitorios que quieran a los usuarios. La única condición es que no podrán capitalizarlos.
Mientras que el banco BBVA todavía no tiene previstos nuevos aumentos luego del último aplicado en enero que llevó el mantenimiento a los $2.904 , el Banco Santander informó a los clientes que a partir de abril el costo de mantenimiento de la cuesta corriente pasará de los $2.780 a los $5.420. En el caso del paquete Black, el costo irá desde los $33.395 mensuales que rige en la actualidad hasta los $65.120.
En tanto, desde el Banco Galicia indicaron que los aumentos se comunicarán en marzo y empezarán a regir en mayo.
Por su parte, Brubank, una entidad 100% digital, pasará a tener un costo de mantenimiento desde abril para una tarjeta de crédito Visa internacional de $4.800 mensuales.
También, la entidad ajustará el costo de las extracciones de efectivo en los cajeros automáticos: desde los $750 actuales pasará a los $1.500 en abril.
Desde Ualá, comunicaron que las cargas en efectivo desde $5.000 hasta $50.000 aumentarán 1,5% más el 21% de IVA en abril y las que superen ese monto tendrán un ajuste de 3,5% más IVA. Las extracciones por Rapipago o Pago Fácil pasarán de $500 a $725.
Por su parte, HSBC señaló que ya están en carpeta las subas, acompañando el índice de inflación y con impacto a partir de abril.
Hay que mencionar el DNU también habilitaba el pago de los salarios a través de cuentas de billeteras virtuales (con CVU), una prestación que la legislación hasta ahora reservaba con exclusividad para las cuentas bancarias (con CBU). Pero se omitía la gratuidad de las llamadas cuentas sueldo. Sin embargo, con la suspensión de la justicia del capítulo laboral, estas siguen siendo bonificadas por el momento.
La crisis derrumbó el consumo con tarjetas de crédito
Por otro lado, las compras con tarjetas de crédito en pesos al sector privado marcaron un nuevo retroceso en enero ya que las variaciones de movimientos se ubicaron por debajo de la inflación mensual, según un informe de First Capital Group.
El mes pasado las compras con tarjetas de crédito registraron un movimiento de $5.966.247 millones, lo cual significa una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre. Sin embargo, este incremento queda por debajo del 20,6% de inflación que se registró en enero.
En términos interanuales, el comportamiento es similar. El incremento del stock de deuda contraída con plásticos fue de 160,7% quedando nuevamente por debajo del Indice de precios al Consumidor (IPC), el cual marcó una aumento del 254,2% entre enero de 2023 y enero de este año.
“Se espera que la utilización del programa Cuota Simple, el cual reemplaza a los programas ‘Ahora 6, 12, 18 etc.’, permita recuperar la cartera de tarjetas. La suba de los valores de los productos va más rápido que los ingresos de los tarjetahabientes y por consecuencia, que las actualizaciones de los límites de crédito, por este motivo se dificulta el crecimiento en términos reales de la cartera”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Por su parte, las compras en dólares con tarjetas de crédito tuvieron una suba interanual del 29,5%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas. En enero, hubo un aumento del 17,8% respecto al mes anterior, registrando un total de USD 338 millones.
Los préstamos al sector privado también cayeron ya que el total el mes pasado alcanzó un nivel de $17,3 billones, representando una suba en los últimos 365 días de $10,1 billones, equivalente al 138,9% anual. También por debajo de la inflación.
Infobae
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.