
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
En los últimos cinco años, más de 5 mil personas se inscribieron sistemáticamente en la Universidad para usar el servicio. “Lo que administra SAETA es plata de los salteños”, argumentó el titular de la empresa.
Salta23/02/2024Las nuevas medidas de ajuste del presidente Javier Milei obligan a cuidar los recursos. Desde hace algún tiempo, desde SAETA pusieron el foco en la gratuidad del boleto estudiantil, particularmente en el nivel universitario con el fin de detectar irregularidades y cuidar el uso correcto del beneficio. Beneficio, que vale mencionar, significa una erogación importante del Gobierno Provincial en subsidios.
Tras conocerse la resolución 13/24 de la AMT para restringir las gratuidades, el estudiantado se reveló y cuestionó la medida. Lo último fue que– en sesión extraordinaria de este lunes – el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta rechazó las restricciones a la gratuidad del boleto estudiantil alegando incumplimiento del convenio firmado en 2023 con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024.
Al respecto – en El Acople – el presidente de Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr respondió a las críticas.
“El Convenio establece la colaboración entre las partes, ellos proporcionan la información necesaria y en el marco de la ley y de las resoluciones vigentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte, lo que requerimos es la información para poder aplicar el nuevo régimen de beneficios, no hay ningún incumplimiento, no hay ninguna falta dentro de lo pactado”, defendió Mohr.
En su argumentación, además, señaló irregularidades que fueron detectadas en la Alta Casa de Estudios con personas que se inscribían únicamente para obtener la gratuidad en el transporte.
“Monitoreados los últimos cinco años, sobre nuestra gestión, encontramos que 5.800 personas que sistemáticamente se inscriben en las carreras todos los años y nunca se han convertido en estudiantes regulares. Otro caso, 15.000 personas que son alumnos regulares que se inscriben en universidades públicas o terciario públicos –que se inscriben como ingresantes – para tener el beneficio”, reveló.
Reforzando el mensaje de austeridad y control del uso debido, el titular de SAETA, remarcó que los recursos no son de las empresas, sino de los salteños.
“No está en tela de juicio la gratuidad pero sí se le va a dar a todo el mundo que lo use bien, que lo use adecuadamente, que cumpla con los requisitos”, subrayó Mohr, concluyendo que combatirán “todos los abusos que venimos detectando en los últimos años”.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.