
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El ex titular de la Federación Agraria advirtió sobre la posibilidad de que se inicie un proceso de juicio político por "insania" contra el presidente en caso de que la República se vea en riesgo por las actitudes y decisiones del mandatario.
Política22/02/2024"Quiero creer que la figura del juicio político que la Cámara de Diputados y Senadores pueden ejercer en caso de riesgo de volatilidad institucional sea una herramienta que, de ser necesario, se analice seriamente para ser aplicada", manifestó en diálogo con Antonio Fernández Llorente por Radio Splendid.
El dirigente agropecuario sostuvo que el juicio político "es una herramienta que ambas cámaras tienen disponible para que, en caso de situación de debilidad institucional en la República, ese juicio político sea convocado", y señaló que debería aplicarse en caso de "poner en riesgo al proceso colectivo de la sociedad argentina".
Eduardo Buzzi, sobre Milei: "Se quedó en el personaje"
"No termino de salir de un proceso de asombro cotidiano, constante y permanente con las actitudes de Milei", expresó Buzzi en referencia a "las definiciones, provocaciones y la ausencia de criterio institucional y de seriedad" del presidente libertario.
Luego, aseveró: "Este muchacho se quedó en el personaje de hace algunos años atrás cuando iba a los canales de televisión y hacia golpes de efecto llamativos y pintorescos, entre comillas, y divertidos, en algunos casos. Ahora es Presidente de la nación, no es más el personaje pintoresco".
"El conjunto de características y síntomas que emanan de esa figura, de esas actitudes y de esas conductas nos ponen en riesgo o nos hacen sospechar y tener temor de cuál es el futuro de la República", señaló con respecto a la imagen que proyecta el presidente Milei.
En esta misma línea, enfatizó: "El timón del barco de la República Argentina debe ser conducido por el más sensato, por la persona más equilibrada, que nos inspire mayores niveles de tranquilidad y de confianza".
"Si no tenemos tranquilidad, si no tenemos confianza, hay síntomas acerca de riesgos institucionales de entrar en situaciones de pánico, de angustias, de frustraciones y hasta de manifestaciones y de violencia que son producto de la ausencia de claridad, de coherencia, de estabilidad en quien conduce el barco", advirtió.
"Desde que asumió Milei tenemos 2000 nuevos pobres por hora", indicó luego el dirigente agropecuario y subrayó: "Hasta que volvamos a votar falta un montón de tiempo, hay cosas que hay que hacerlas a lo mejor mejor en el debido momento si el presente de muchísimas personas está en riesgo".
Al respecto, concluyó: "Hay una cuestión que está por encima de los intereses personales de cualquier individuo argentino, que es la tranquilidad colectiva que deben darnos aquellas personas elegidas y consagradas por el voto popular que hoy están en el Senado y en la Cámara de Diputados y que pueden y tienen herramientas como para hacer, por ejemplo, un juicio político y ordenar el rumbo de la República".
Perfil
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
Según Cargnello, la vicepresidenta manifestó su deseo de asistir a la tradicional procesión del 15 de septiembre. Aun no se tiene confirmación oficial de su presencia.
A semanas del inicio del Mundial Sub20 en Chile, el centro de la escena de la Selección Argentina estará centrado en Franco Mastantuono, el futbolista del Real Madrid que podría perderse esta cita mundialista juvenil.