Palabra

La salida de la crisis es a través de un pacto de gobernabilidad. Debe contener las aspiraciones y los límites de las partes que actualmente son protagonistas de una riesgosa confrontación.

Opinión21/02/2024

saenz_ francos_ villarruel

La deteriorada relación entre el Ejecutivo Nacional y las Provincias ha ingresado en una etapa que exige una inmediata resolución. Su profundización puede significar un grave retroceso de la situación del interior del país o un estallido social que arrastre al gobierno de La Libertad Avanza. Es lo que ha comenzado a observarse y justifica los esfuerzos de la mayor parte de los gobernadores que tratan de forzar un acercamiento con el presidente Javier Milei, con la intervención de algunos miembros de su gabinete.

En ese marco debe ubicarse el encuentro que ayer protagonizaron en esta ciudad los mandatarios de Misiones, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Jujuy y Salta con el titular de la cartera del Interior, Guillermo Francos, uno de los ministros que ha tomado la responsabilidad de las negociaciones políticas en representación de un gobierno que, precisamente, menosprecia la política. La reunión tuvo lugar con el mayor hermetismo atendiendo a la naturaleza de un diálogo que, hasta ahora, es el único recurso que puede rendir algún fruto.

El gobernador Gustavo Sáenz fue anfitrión y luego vocero del encuentro en el que, a la luz de sus referencias, se expuso la voluntad de seguir manteniendo un contacto que es imprescindible para ordenar una relación que sostiene el carácter federal del sistema de gobierno de la Argentina. Las precisiones ofrecidas por el mandatario sirvieron, especialmente, para explicar una actitud que deja de lado los agravios presidenciales que vienen “dinamitando los puentes de diálogo que se deben transitar”, según coinciden dirigentes políticos que no son partícipes de la alianza que gobierna la Provincia.

La primera versión oficial de la reunión dio cuenta que los gobernadores plantearon al Ministro  del Interior temas económicos y fiscales y acordaron mantener el diálogo abierto. También hubo trascendidos sobre el clima que rodeó la reunión, en la que los mandatarios no se privaron de expresar su molestia por las medidas que se vienen adoptando, que construye supuestos logros de la gestión libertaria, como es el caso de un equilibrio fiscal a costa de la apropiación de recursos provinciales y del incumplimiento de acuerdos negociados en otros momentos políticos y sostenidos por todas las partes. También hubo una advertencia sobre el límite de tolerancia frente a los epítetos que suele proferir el Presidente.

El gobernador salteño se hizo cargo de reconocer que entre los gobiernos nacional y provinciales hay desconfianza. De parte de estos últimos hay un reclamo por los cambios permanentes de las decisiones de Milei, que no tiene empacho en cambiar unilateralmente los acuerdos sumiendo en la incertidumbre a los Ejecutivos provinciales. Ello ha llevado a una parálisis en el desarrollo de acciones, que empieza por la imposibilidad incluso de cumplir obligaciones en marcha. Para destrabar esta situación quedó la propuesta de un pacto de gobernabilidad, que contenga las demandas y aspiraciones de Nación y Provincias en base a un equilibrio, producto de una negociación madura y respetuosa.

El dato es que sería exigible la firma de quienes participen del acuerdo, incluyendo los legisladores que deberán llevar adelante el tratamiento de las leyes que necesita un gobierno que no tiene fuerza parlamentaria.

Lamentablemente, la palabra ya no alcanza.

Salta, 21 de febrero de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Lo más visto
Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Recibí información en tu mail