
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
En Hablemos de Política por Aries, el Senador por Los Andes, Leopoldo Salva instó a "mirar a futuro" garantizando beneficios para la provincia con el auge minero. Adelantó que impulsará mejorar normativas para que las regalías se apliquen en obras.
Política15/02/2024En “Hablemos de Política” por Aries, el Senador por Los Andes, Leopoldo Salva señaló que en su Departamento también replicaron las decisiones por el recorte de fondos nacionales en educación y en salud, sin embargo advirtió que con la esperanza de la minería se deben defender los beneficios para la provincia.
“Nuestra zona va a proveer gran cantidad de recursos y minerales, habrá que fijar si esos recursos nos ayudan o si sirve a la provincia para apaciguar la crisis, porque si no la provincia solo lo ve pasar, no se industrializa y la empresa se lleva todo como mayoría primera afuera. Hay que trabajar en la industrialización máxima de la provincia, debería ser una política fuerte”, manifestó.
En este sentido Salva señaló que si bien gracias la minería hay trabajo faltó planificación.
“Hoy hay trabajo, pero hemos quedados chicos en muchas cosas, por ejemplo recién en marzo vamos a comenzar la carrera de Higiene y Seguridad, no teníamos ni nuestra gente capacitada para esto. Siempre decíamos que la minería ya va a llegar, pero ahora ya estamos viviendo la minería, nos faltó planificación”, expresó.
El legislador instó a “tener una visión a futuro” y adelantó que ya realizó reuniones con empresas y autoridades de la Cámara de Minería para “encontrar soluciones porque si nos quedamos llorando no logramos nada”.
“Planteamos empezar a hacer una mejora a la ley de obras por regalías, para que se aplique en obras públicas. Tenemos déficit de obras como la RN 51 por ejemplo, fuimos a Buenos Aires y pedimos pero tarda mucho, hablamos con una empresa que está dispuesta a hacer la Ruta con un cobro de peaje y habrá que analizarlo”.
Así mismo señaló que existen gestiones conjuntas con la zona del Valle Calchaquí para arreglar la ruta que los une y así fortalecer la producción local.
“Tenemos una ruta muy precaria, hay que unirla porque tranquilamente se puede conectar el Valle con La Puna, y directamente ese productor puede vender toda su producción a las empresas en muy buen precio, porque también la realidad es que hay empresas multinacionales que están trayendo, por ejemplo, la materia prima para el servicio de catering, la traen de Buenos Aires congelada, ¿por qué no nos vamos a brindar esos productos?”, analizó.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.