
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El ejército israelí describió la incursión en el centro médico Nasser como "precisa y limitada". Se vivieron momentos de tensión, caos y hubo disparos por los pasillos.
El Mundo15/02/2024Las fuerzas israelíes asaltaron el mayor hospital en funcionamiento de Gaza, informaron el jueves, y varios vídeos publicados en internet mostraban caos, gritos y el sonido de disparos en pasillos oscuros llenos de polvo y humo.
El ejército israelí describió su incursión en el Hospital Nasser como "precisa y limitada" y dijo que se basaba en información creíble de que Hamás se escondía en las instalaciones, había mantenido rehenes allí y que los cuerpos de los rehenes podrían estar todavía allí.
Un portavoz de Hamás lo negó, calificándolo de "mentiras".
Las autoridades sanitarias del enclave dirigido por Hamás afirmaron que Israel había obligado a desalojar a las personas desplazadas y a las familias del personal médico refugiadas en el hospital Nasser.
La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando Hamás envió combatientes a Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y apresando a 253 rehenes, según los recuentos israelíes.
Desde entonces, la ofensiva aérea y terrestre de Israel ha devastado la pequeña y atestada Gaza, matando a más de 28.500 personas, también civiles en su mayoría, según las autoridades sanitarias de la franja gobernada por Hamás, y obligando a casi todos sus habitantes a abandonar sus hogares.
La oficina humanitaria de la ONU había dicho el miércoles que el hospital Nasser estaba asediado por las fuerzas israelíes, con denuncias de disparos de francotiradores contra las instalaciones, poniendo en peligro la vida de médicos, pacientes y miles de desplazados.
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras denunció que las personas a las que Israel había ordenado evacuar el hospital se enfrentaban a la disyuntiva imposible de quedarse "y convertirse en un objetivo potencial" o marcharse "a un paisaje apocalíptico" de bombardeos.
Los combates en el hospital se producen en un momento en que Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para que actúe con moderación en su guerra de Gaza, después de haber prometido insistir en su ofensiva contra Ráfah, el último lugar relativamente seguro para los civiles en el enclave.
Los ataques contra instalaciones médicas de Gaza han sido motivo de especial preocupación a lo largo del conflicto, incluidos los ataques israelíes contra hospitales de otras ciudades, los bombardeos en las inmediaciones de hospitales y los ataques contra ambulancias.
A medida que los bombardeos masivos destruían franjas de distritos residenciales y obligaban a la mayoría de la población a abandonar sus hogares, los hospitales se convertían rápidamente en el centro de los campos de desplazados, ya que la gente buscaba refugio en torno a edificios que creían más seguros.
Israel acusa a Hamás de utilizar regularmente hospitales, ambulancias y otras instalaciones médicas con fines militares, y ha mostrado imágenes que sus tropas han tomado de túneles que contienen armas bajo algunos hospitales.
El ejército israelí afirmó posteriormente que había detenido a varios sospechosos en el hospital y que proseguían sus operaciones allí.
Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, dijo que las declaraciones de Israel acusando al grupo de esconder combatientes o mantener rehenes en el hospital eran "mentiras". Añadió que "todas las acusaciones israelíes anteriores contra hospitales habían resultado ser falsas".
Con información de Agencia Reuters
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.