
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.


El Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre es un instrumento creado por Banco Central, cuyo monto neto asciende a US$42.600 millones.
Argentina13/02/2024
Cerca de 10.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con deuda comercial declarada por hasta US$500.000 podrán acceder desde esta semana al mercado único y libre de cambios (MULC) para cancelar sus acreencias con proveedores del exterior.
En lo que queda de febrero y hasta el 9 de marzo próximo, el Banco Central (BCRA) les permitirá a las firmas interesadas hacerse de hasta US$50.000 para saldar deudas comerciales.
Luego, a partir del 10 de marzo, podrán acceder por un adicional de US$100.000 y, desde el 10 de abril, por el monto restante de su deuda registrada.
La decisión fue tomada días atrás por el BCRA como consecuencia de "la acumulación de reservas internacionales durante las últimas semanas, y la alta aceptación de los Bopreal Serie 1", según explicó la autoridad monetaria en un comunicado.
También fue posible gracias a la finalización del armado del Padrón de Deuda Comercial que elaboraron en forma conjunta la Secretaría de Comercio y la AFIP.
Ese registro, "permitió determinar que con US$1.200 millones podemos darle solución al 80% de las pymes importadoras", sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en un posteo en la red social X (antes Twitter).
"El Padrón de Deuda Comercial se diseñó con el objetivo de sincerar y conocer el estado de situación de la deuda comercial que dejó el gobierno anterior, cuya gestión restringió el acceso a dólares para el pago de obligaciones contraídas en el exterior", destacó el BCRA sobre el tema.
El Padrón contabilizó un total de deudas netas por US$42.600 millones, luego de descontar cerca de US$8.500 millones que fueron declaradas canceladas sin acceso al mercado de cambios.
El análisis de la información reveló una alta atomización de la deuda. En ese marco, la Secretaría de Comercio y el BCRA decidieron proveer una alternativa para resolver completamente esta situación.
Según datos oficiales, dentro de las 10.000 firmas que podrán acceder al MULC, más de 5.100 son micro empresas, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, lo que representa "casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón", precisó el BCRA.
El stock de deuda comercial por importaciones fue uno de los primeros asuntos que encaró el equipo económico del Gobierno que preside Javier Milei.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.

El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.

Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.

El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.

Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.

Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.