Conflicto

La semana hábil corta que se inicia mañana, cerrará con un hecho muy importante en la Provincia.

Opinión13/02/2024

salario-minimo-pesos-2022jpg

Se abre la negociación colectiva 2024 en el sector público, con escasas precisiones respecto de la evolución de las finanzas en un período fiscal que tiene un presupuesto prorrogado.

A trece días del inicio del período lectivo, no hay dudas de que la paritaria docente es la que genera mayor inquietud porque sus resultados suelen condicionar el arranque e, incluso, la evolución del calendario escolar, que prevé 190 días de clase. La mesa de negociación es una instancia importante pero no definitiva.

La dirigencia gremial ha sido convocada para el próximo viernes. Previamente, el Ministro de Economía de la Provincia tratará de tener precisiones sobre las decisiones que el gobierno de La Libertad Avanza adoptará respecto del financiamiento de fondos y programas creados por leyes que tienen plena vigencia. A ese fin mantendrá una reunión con su par nacional Luis Caputo, el mismo día en que se efectuará la reunión del Consejo del Salario, que debe determinar el valor del Mínimo, Vital y Móvil.

Las cuestiones salariales no son menores cuando se analiza un área fundamental de la tarea de los gobiernos, como es la educación. De allí es que por estas horas también se está aguardando la convocatoria de la paritaria nacional docente, que los secretarios de Educación y de Trabajo de la Nación prometieron para este mes de febrero.

Las resoluciones que se vayan adoptando en ese ámbito configuran el vínculo con un sector sindical que mantiene su poder y que viene expresando su preocupación no solo por el tema salarial. Puntualmente a través de CTERA, la confederación que nuclea a la mayoría de los gremios del sector, se ha expresado la resistencia a cambios propuestos en el proyecto de ley Bases, cuya sanción quedó frustrada y por el Decreto de Necesidad y Urgencia, que parcialmente está vigente. A ello se suma la demanda de la continuidad de obras de infraestructura escolar, financiadas con recursos nacionales.

La preocupación de la dirigencia sindical crece tras la confirmación de la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente. Las  Leyes 26.075 y 25.053, contemplan el Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura, que son aportes que se remiten a todas las provincias desde fines de la década del 90. La situación fue confirmada por las propias autoridades educativas de todos los distritos, que tras la reunión del Consejo Federal de Educación, denunciaron tal situación y, especialmente, la incertidumbre porque no hay un interlocutor que explique porqué se decidió incumplir las normas que claramente disponen tal giro.

Las partes que van a participar en la paritaria que se iniciará el viernes coincidirán en la inquietud por el panorama que se despliega frente al Ejecutivo Provincial y a la representación de los trabajadores. La falta de certidumbre no permite definir una oferta y debilita -sin quitar legitimidad- al reclamo de incremento salarial.

Todos saben que se está a las puertas de un conflicto que, como suele ocurrir, impactará en niños y jóvenes que están en un proceso de formación, que queda arrumbado en un segundo plano.

Salta, 13 de febrero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Frase 1920 x 1080

Libertad

Opinión30/10/2025

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Frase 1920 x 1080

Cooperación

Opinión29/10/2025

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Lo más visto

Recibí información en tu mail