El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.
Con el fin de atraer inversiones, la Municipalidad creó la Agencia de Inversiones de la Ciudad
Promover el desarrollo económico y social de la Capital salteña, explica la normativa publicada en el Boletín Oficial.
Salta12/02/2024
Ivana Chañi
La Municipalidad de la Ciudad de Salta, a través del Decreto N° 0368 de la Secretaría de Legal y Técnica publicado el viernes en el Boletín Oficial, creó la Agencia de Inversiones de la capital salteña, dependiente de la intendencia al frente de Emiliano Durand.
“Es función de la Municipalidad de la ciudad de Salta promover el desarrollo económico y social de la ciudad de Salta” fundamenta en los considerandos. Asimismo, indica que “es propósito posicionar a la Ciudad de Salta como un destino atractivo para inversiones sostenibles, fortaleciendo su presencia en el ámbito internacional”.
En el referido Decreto, se designa a partir del 01/01/24 al Dr. Federico Luis Saravia Toledo como Coordinador General de la Agencia de Inversiones Salta.
En el Anexo II se detallan las competencias del organismo.
1. Fomentar y atraer inversiones públicas, privadas y mixtas, en el territorio municipal, identificando oportunidades, promoviendo las ventajas competitivas de la región y atendiendo al desarrollo sostenible.
2. Facilitar la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo de proyectos conjuntos, estableciendo alianzas estratégicas y mecanismos de coordinación.
3. Intervenir en los procedimientos administrativos originados en proyectos de inversión iguales o superiores a DOSCIENTAS CINCUENTA MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (250.000 U.T.), a efectos de asegurar y garantizar la eficiencia y concreción de los mismos.
4. Realizar, con la intervención de las áreas municipales competentes, estudios y análisis de viabilidad económica y legal de los proyectos propuestos, emitiendo informe al respecto.
5. Mantener relaciones efectivas con organismos gubernamentales, empresas y otros actores relevantes para fortalecer la posición del Municipio y facilitar la consecución de inversiones.
6. Cooperar en la supervisión de la ejecución presupuestaria y financiera de los proyectos, a fin de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos asignados.
7. Desarrollar estrategias de comunicación para difundir las oportunidades de inversión en el Municipio.
8. Recibir y gestionar los trámites administrativos referidos a proyectos de inversión iguales o superiores a DOSCIENTAS CINCUENTA MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (250.000 U.T.), supervisando el cumplimiento de los diversos requisitos normativos y documentales.
9. Mantener una estrecha comunicación y colaboración con las áreas sustantivas dentro de la estructura administrativa municipal involucradas en proyectos de inversión, facilitando la coordinación y agilización de trámites.
10. Identificar oportunidades para mejorar y optimizar los procesos administrativos relacionados con expedientes, buscando eficiencias y reduciendo posibles obstáculos burocráticos.
11. Proporcionar capacitación continua al personal de su área involucrado en la gestión de expedientes, asegurando un conocimiento actualizado de las normativas y procedimientos aplicables.
12. Implementar, en el ámbito de su área, sistemas de auditoría interna para evaluar la consistencia y conformidad de los expedientes, garantizando la transparencia y la calidad en la gestión administrativa.
13. Diseñar estrategias de promoción que resalten las ventajas competitivas de la ciudad de Salta a nivel nacional y mundial, destacando aspectos como su ubicación estratégica, recursos naturales, infraestructura, y potencial de inversión.
14. Formular y proponer políticas de promoción e incentivos para la inversión.
15. Asesorar y asistir, dentro del marco de su competencia, a los inversores en todas las etapas de los proyectos hasta su efectiva concreción.
16. Representar a la Municipalidad de la Ciudad de Salta en foros, convenciones y ferias nacionales e internacionales, promoviendo activamente las oportunidades de inversión, la sustentabilidad y la formación de clústers específicos.
17. Establecer y mantener relaciones efectivas con agencias y organismos semejantes de otras jurisdicciones, consulados radicados en Salta y cámaras empresariales, presentando proyectos sustentables y buscando oportunidades de financiamiento que impulsen el desarrollo económico del Municipio.
18. Buscar y establecer alianzas estratégicas con empresas, instituciones y organismos internacionales que compartan el interés en el desarrollo sostenible y la promoción de clústers específicos en la ciudad de Salta.
19. Coordinar la organización de eventos locales e internacionales que destaquen las oportunidades de inversión y los proyectos sustentables en la ciudad de Salta, atrayendo la atención de inversores.
20. Construir y mantener una red sólida de contactos a nivel regional, nacional e internacional, facilitando la interacción con líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil interesados en la visión sustentable del Municipio Salta.
21. Diseñar e implementar, con el debido asesoramiento especializado, una ―MARCA CIUDAD‖ que esté en línea con esta nueva visión estratégica para la ciudad.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”
“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.




