El carnaval se vive en Animaná con la 39° Fiesta de la Vendimia

Una atractiva propuesta para los salteños durante el fin de semana largo. Del 9 al 11 de febrero el corazón de la región vitivinícola de Salta vivirá una fiesta con artistas de renombre.

Municipios09/02/2024Ivana ChañiIvana Chañi

63e24eeccc456_450

La localidad de Animaná, ubicada a 220 km de la Capital, desde hoy se alista para recibir a salteños y turistas por la 39° edición dela Fiesta de la Vendimia Salteña 2024.

En diálogo con Aries, el intendente Rolando Guaimás destacó que la Fiesta arranca este viernes con un abanico atractivo de actividades.

Viernes 9:

Inauguración de la Fuente de Vino, la Feria de Artesanos, desfile de Carrozas y elección de la Embajadora de la Vendimia.

Sábado 10:

Pre ablande de carnaval y continuara en la noche con grupos tropicales como Néstor en Bloque, Armando Marcelo, Bandy2, David Leiva, Chiretes, entre otros.

Domingo 11:

Desentierro del Carnaval, con encuentro de Copleros, caravana por las calles del pueblo y en la noche el festival folclórico con la actuación de Ahyre, Christian Herrera, Las Voces de Orán, Canto del Alma, Los de Cafayate, entre otros.

10891-carnavalEl fin de semana de Carnaval se disfruta en Salta

Los días 11 y 12 el festival se realizará en Finca Encarnación Jasa de Martínez.

Los precios de las entradas serán sábado 10/02 general $8500. El día domingo 11/02 entrada general $10500 y plateas $15500

En Animaná se podrán adquirir en Tesorería Municipal de Lunes a Viernes de 8 a 13 y de 15 a 18 h.

En Salta Capital en Tarjeta Sucredito, Alvarado 777. Las entradas se encuentran a la venta en https://norteticket.com/39-VENDIMIA-SALTENA---ANIMANA/ (3 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro - SOLO VENTA ON LINE).

65b923ee50c6c_715_896!

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail