
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La secretaría de Desarrollo Social recibe papeles únicamente. Sólo este jueves 15 personas fueron a pedir asistencia pero no les entregaron nada.
Salta08/02/2024Además del recorte de fondos en la asistencia para comedores y merenderos, la motosierra ahora llegó para los pacientes oncológicos, con enfermedades crónicas, o con alguna discapacidad y patologías agudas urgentes.
El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, a cargo de Sandra Petovello, también suspendió la entrega de recursos para la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), programa creado en 2016, que afecta a los salteños que no tienen la posibilidad de costear su tratamiento por no tener cobertura social.
La sede, ubicada en Benito Graña 273, recientemente reabrió sus puertas luego de haber cerrado durante el último periodo, coincidente con el cambio de gestión, pero la situación todavía es incierta.
"La Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos", explica un cartel colocado en las oficinas centrales de Buenos Aires, en tanto en Salta rige la incertidumbre y solo se reciben los documentos y datos personales de los pacientes.
Tampoco se designaron autoridades en la Secretaría, por lo que no hay una figura local que resuelva el problema y garantice los medicamentos, o bien para recibir los reclamos.
Durante esta mañana 15 personas se acercaron al lugar en busca de respuestas, y los empleados solo atinaron a responderles que deben aguardar a que el Gobierno Nacional intervenga. Mientras tanto, los pacientes, muchos de los cuales llevan semanas sin recibir sus tratamientos, continúan sin acceder al medicamento.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.