Ajuste

El ajuste emerge como el tema más preocupante para los gobiernos provinciales, especialmente a partir de la insistencia de la gestión nacional de alcanzar el déficit cero como prioridad excluyente.

Opinión08/02/2024

Salarios-inflacion-23-e1676310361750

Con evidencias del costo de tal propósito, se avanza en Salta en poner a resguardo el equilibrio fiscal que se ha venido sosteniendo.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, ponderó el impacto del ajuste con una cifra precisa. Las transferencias automáticas sufrieron un recorte de 15.000 millones de pesos en enero. “Eso significó un retroceso muy grande en términos de nuestra economía”, advirtió el funcionario.

Se estimaban dificultades para el arranque del año, que en situaciones ordinarias suele ser un período difícil desde el punto de vista financiero. Cabe recordar que la administración del Estado se está rigiendo con una prórroga del presupuesto del anterior ejercicio fiscal, a lo que debe agregarse que en el último bimestre se redujeron los envíos de fondos coparticipables por la reducción del impuesto a la Ganancias, del que se excluyó a la cuarta categoría. Ahora debe sumarse la interrupción del flujo de recursos con asignación específicas en áreas vinculadas con educación, salud, programas sociales, viviendas y transporte, entre otras.

En principio se dispuso la paralización de obras públicas; además, han comenzado a emerger dificultades en servicios como el de la salud, que evidencia los efectos de falta de insumos, que está obligando a la reducción de prestaciones. En ese marco se ubica la reanudación de paritarias del sector público.

La convocatoria se realizó para el 15 de este mes, el mismo día en que se realizará la reunión del Consejo del Salario para acordar un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. No es una fecha caprichosa sino que se fijó para un día después de que el Indec publique la inflación de enero que se estima por encima del 20 por ciento por segundo mes consecutivo. Si bien la cifra que pueda resultar de la compleja negociación que se da en ese ámbito no genera una obligación directa a los gobiernos provinciales, es una referencia ineludible a la hora de fijar el salario inicial.

La última actualización del salario mínimo, actualmente de 156.000 pesos, fue realizada en setiembre pasado, en el tramo final del gobierno de Alberto Fernández. La situación política, social y económica actual permite anticipar que la negociación será complicada. El Consejo se integra con más de 30 miembros, entre los que se encuentran referentes de las tres centrales obreras y de las principales representaciones empresariales, como la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Rural. La conducción de la CGT ya anticipó que pedirá un aumento del 85% en el salario mínimo y se espera que la CTA demande un incremento aún mayor.

Para la negociación provincial, el gobierno de Gustavo Sáenz adelantó que las discusiones salariales deberán plantearse por la recaudación y no por la inflación. El propósito podría verse facilitado por el cierre de las paritarias de 2023, que adecuó los salarios al crecimiento de los precios en el año anterior.

Será así en tanto se logre acercar posiciones entre dos sectores que sufren los efectos del recorte de partidas, en el caso del Gobierno y de la inflación, que pulveriza los sueldos.

Salta, 08 de febrero de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail