
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Se debió clausurar por falta de inversión y control. “Paredes electrificadas, humedad, baños sin inodoro, colchones orinados y personas que vivían permanentemente hace ocho meses”, entre las razones esgrimidas.
Salta07/02/2024Según lo confirmó por Aries el subsecretario de Desarrollo Social, Juan Pablo Linares, a mediados de enero se tomó la decisión de cerrar el albergue municipal destinado a personas en situación de calle “debido a las condiciones inhumanas en las que se encontraba” y por “el alto riesgo que representaba, tanto para el personal como para las personas que vivían ahí”, aseguró.
El edifico, que estaba ubicado en la calle Buenos Aires al 930, presentaba graves deficiencias al momento del traspaso de gobierno, según Linares. “Estos lugares deben tener un protocolo de conducta, un orden establecido y había falencias de todo tipo, desde la falta de un cartelito de autoayuda, hasta el servicio profundo del acompañamiento que las personas requieren, porque generalmente tienen adicciones”, explicó el funcionario.
Ante la situación, Linares informó que el área que dirige está trabajando en un censo junto con las autoridades de Salud Mental y Adicciones para identificar a la población objetivo y poder brindarles la atención adecuada. “El último antecedente que tenemos es uno que hizo la Policía de la provincia, pero hace unos años, y estamos hablando de unas 35 personas en la zona de macro y microcentro”, añadió.
El subsecretario aseveró que en lo inmediato se está también trabajando con Asistencia Crítica, y con fundaciones privadas, “pero se está haciendo difícil por sus adicciones”, finalizó.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.