
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Salta08/05/2025Este jueves, el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero y el equipo informático del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de la Policía para evaluar la implementación del circuito digitalizado de las comunicaciones judiciales que la Policía notifica a la ciudadanía.
“La modernización del circuito de comunicaciones judiciales nos permite potenciar el servicio policial en calle y tener menos personal asignado al cumplimiento de diligencias de los juzgados y fiscalías” señaló el Ministro, y destacó que este avance es el resultado del trabajo mancomunado con la Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal para atender de forma ágil las necesidades de los vecinos. “Tenemos un mismo objetivo y venimos trabajando hace meses en esta implementación” aseveró Gaspar Solá.
En el marco de un trabajo conjunto y articulado, especialistas de los distintos organismos desarrollaron un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal que permitió desburocratizar el trámite de notificaciones judiciales, agilizar el servicio, evitar traslados y optimizar los tiempos de respuestas a la sociedad.
Por su parte, Teresa Ovejero señaló que “los policías son operadores esenciales para que las disposiciones judiciales lleguen a la comunidad”. En este sentido celebró la modernización del servicio a fin de lograr más acceso a la justicia y menos efectivos en tareas administrativas. En igual sentido, informó que la primera etapa de implementación se realiza en las jurisdicciones donde el Juzgado de Violencia Familiar y de Género registra mayor demanda.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.