
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta08/05/2025En sesión ordinaria este jueves, el Senado salteño dio media sanción al proyecto que plantea que las personas heridas por el uso indebido de pirotecnia asuman los gastos por su atención médica en hospitales públicos. La propuesta ahora pasa a la Cámara de Diputados para su revisión.
La iniciativa modifica la Ley 8340 e incorpora un artículo destinado a establecer mecanismos de prevención y reparación ante los daños provocados por la pirotecnia. El senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, miembro informante del proyecto, explicó: “A fines de 2022 se aprobó la ley que prohíbe el uso de pirotecnia que por sus características puede ocasionar daños”. Agregó que en las últimas fiestas de fin de año se registró un uso excesivo que derivó en un gran número de adultos y niños internados por quemaduras.
La medida también contempla que, en el caso de niños heridos, la responsabilidad recaerá sobre sus padres. Si la familia no cuenta con los recursos económicos para afrontar el costo de la atención, la norma prevé la realización de tareas comunitarias como alternativa. En caso de incumplimiento, se podrá emitir un certificado de deuda exigible judicialmente.
Además de las sanciones económicas, el proyecto apunta a la concientización y prevención. Por eso, establece que hacia fin de año, tanto en instituciones públicas como privadas, se deberán incorporar módulos de sensibilización para enseñar a los niños sobre los riesgos del uso de la pirotecnia.
“La idea es generar una sociedad más empática que respete las condiciones de todos los miembros de la comunidad”, concluyó Mónico.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.