
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta08/05/2025En sesión ordinaria este jueves, el Senado salteño dio media sanción al proyecto que plantea que las personas heridas por el uso indebido de pirotecnia asuman los gastos por su atención médica en hospitales públicos. La propuesta ahora pasa a la Cámara de Diputados para su revisión.
La iniciativa modifica la Ley 8340 e incorpora un artículo destinado a establecer mecanismos de prevención y reparación ante los daños provocados por la pirotecnia. El senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, miembro informante del proyecto, explicó: “A fines de 2022 se aprobó la ley que prohíbe el uso de pirotecnia que por sus características puede ocasionar daños”. Agregó que en las últimas fiestas de fin de año se registró un uso excesivo que derivó en un gran número de adultos y niños internados por quemaduras.
La medida también contempla que, en el caso de niños heridos, la responsabilidad recaerá sobre sus padres. Si la familia no cuenta con los recursos económicos para afrontar el costo de la atención, la norma prevé la realización de tareas comunitarias como alternativa. En caso de incumplimiento, se podrá emitir un certificado de deuda exigible judicialmente.
Además de las sanciones económicas, el proyecto apunta a la concientización y prevención. Por eso, establece que hacia fin de año, tanto en instituciones públicas como privadas, se deberán incorporar módulos de sensibilización para enseñar a los niños sobre los riesgos del uso de la pirotecnia.
“La idea es generar una sociedad más empática que respete las condiciones de todos los miembros de la comunidad”, concluyó Mónico.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena