
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Con el cambio oficial se puede desayunar, merendar y cenar por $2.500. En tanto los hospedajes más baratos rondan los $24.500, mientras que los más lujosos pisan los $580 mil.
Turismo06/02/2024A tan solo 525 kilómetros de distancia, los salteños tendrán la oportunidad de participar del Carnaval Chapaco, una fiesta tradicional y cultural en la ciudad de Tarija, Bolivia.
En diálogo con Aries, el Director de Turismo de la Alcaldía de Tarija, Rolando Vacaflor, invitó a los salteños a sumarse a las actividades libres y gratuitas que tendrán lugar en la ciudad para aquellos que tengan la pasividad de realizar el viaje.
Este año se programaron un total de 30 eventos en la ciudad, de los cuales 22 se llevarán a cabo en los campos y ocho en el centro urbano. El Jueves de Comadres marcará el inicio de las festividades, donde “las mujeres lucirán sus vestimentas tradicionales al ritmo del erke y la caja”, expuso Vacaflor, mientras que el lunes será de Mojazón, oportunidad donde los participantes se mojan en la vía pública, al compás de las comparsas.
Seguidamente continuará el martes de Albahaca y el resto de la semana con actividades programadas para todas las edades. También se podrá asistir a eventos privados, con la actuación en vivo de Wisin y Yandel.
Además de la música y la danza, el Carnaval Chapaco deleitará a los turistas con una oferta gastronómica amplia. En el mercado central de Tarija, por tan solo 20 bolivianos o tres dólares se podrá degustar de platos tradicionales. “Con eso podrán desayunar, almorzar y merendar”, aseguró Vacaflor.
En cuanto al alojamiento, según el Director de Turismo, se ofrece una amplia gama de opciones, “adaptadas a todo tipo de bolsillos”. Desde hoteles económicos por alrededor de 30 dólares la noche, que al cambio oficial del dólar a $ 829.57, rondarían los $24.500, hasta opciones más caras, que alcanzan los 700 dólares, es decir $580 mil pesos.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.