
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
La Cámara de Construcción Argentina emitió un comunicado declarando la emergencia en el sector. La obra paralizada afecta a 1.400 empresas en todo el país.
Salta05/02/2024El presidente de la Cámara de Construcción Argentina en Salta, Juan Manuel Guiñez por Aries, expresó su preocupación por la difícil situación que enfrenta la industria, destacando los miles de despidos locales y obras paralizadas como consecuencia “directa del recorte de fondos”.
Según lo manifestó, la comunicación oficial de la institución detalla la grave crisis que afecta al sector, atribuyéndola a los recortes de fondos que generaron demoras en las actualizaciones de contratos. La paralización de obras, sumada al retraso en la firma de certificados y la designación de funcionarios desde el inicio de la nueva administración, llevó al despido de más de cuatro mil trabajadores de la construcción solo en Salta.
Según la información emitida por el Gobierno de la Provincia, el recorte asciende a 10 mil millones, lo que provocó que en algunos casos solo queden los serenos custodiando la obra. La falta de diálogo y la demora en las gestiones con Nación es otro de los factores que afecta, explicó Guiñez.
Inicialmente, se mantuvieron conversaciones con el extitular de Infraestructura Guillermo Ferraro sobre las deudas del Estado con las empresas, pero el diálogo se rompió tras su salida del Gabinete. Ahora, la incertidumbre recae en cómo se abordará la situación con el ministro Luis Caputo, quien absorberá la cartera y con quien todavía no se pudieron reunir.
A nivel nacional, se estima que alrededor de 1400 empresas nucleadas por la Cámara se ven afectadas por la parálisis de obra, que son las encargadas de ejecutar las más grandes, sin mencionar a las más pequeñas, no registradas. Guiñez aseguró que el diálogo con Provincia se mantiene, pero “hay que ver cómo se desenvolverá en el marco de la nueva Ley Ómnibus”.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.