
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Es váido desde diciembre y abarca a todo el escalafón; incluye también los sueldos de fiscales y defensores.
Argentina01/02/2024La Corte Suprema de Justicia dispuso un aumento salarial del 12,5 por ciento del sueldo retroactivo al mes de diciembre “con el propósito de mantener el poder adquisitivo de los sueldos de todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación respecto de la inflación”, según se informó en un comunicado.
La decisión lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricado Lorenzetti y el administrador Damián Font. Se materializó mediante la acorda 1 de 2024.
El texto señala que “se ha solicitado a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias vigentes y la disposición de los recursos financieros necesarios para afrontar el correspondiente incremento”.
El incremento salarial es “remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación”.
Durante la feria judicial había preocupación entre los jueces y fiscales porque no se había dispuesto ningún aumento. El último había sido en noviembre. La preocupación había alcanzado también al Consejo de la Magistratura. La pregunta entre los consejeros era si el ajuste también había alcanzado a los sueldos del Poder Judicial. La respuesta de la Corte, tomada hoy, primer día luego de feria judicial, preanuncia lo contrario.
El aumento arrastra los sueldos de los integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
El licenciado Felipe Medina analizó en Aries la canonización de Carlo Acutis y cuestionó a quienes aún sostienen que internet es “la puerta del demonio”.