
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El Gobierno dio marcha atrás y los haberes se cobrarán en las próximas horas. Hubo una reunión de urgencia del equipo económico.
Política30/01/2024En medio de las negociaciones por la ley ómnibus y las tensiones con los gobernadores, el Gobierno transfirió el lunes fondos para apagar el conflicto que había estallado por la demora en el pago de sueldos de los empleados de organismos públicos que dependen de la Nación. La decisión fue tomada durante una reunión de urgencia entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y el Banco Nación.
De esa manera, se estima que miles de empleados de organismos que dependen de la administración central, como las universidades nacionales, hospitales y entres como la ANSeS, AFIP, INTA e INTI, entre otros, cobrarán sus haberes entre este miércoles y jueves, lo que despejó el clima de incertidumbre que se había generado desde el viernes pasado.
Después de sacrificar el paquete fiscal de la ley ómnibus, el Banco Central restringió el viernes pasado el adelanto de fondos a tasa cero para el pago de haberes. La medida afectó a todos los bancos, pero sobre todo al Banco Nación, que ya estaba al tope del cupo para otorgar esa facilidad por concentrar la mayor cantidad de cuentas sueldos de empleados públicos.
Clarín.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.