
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
La organización que lidera Guillermo Moser remarcó que se agotaron las instancias de diálogo, luego de varias reuniones mantenidas con los empresarios.
Argentina30/01/2024La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, en conjunto con los Sindicatos de Luz y Fuerza de todo el país, decretaron un paro total de actividades, en las empresas del sector generación, para el próximo 5 de febrero, luego de la frustrada negociación de incremento salarial para los trabajadores de la rama.
Desde Luz y Fuerza remarcaron que la medida de fuerza se realizará luego de “no alcanzar un acuerdo paritario con las empresas del sector, a pesar de las múltiples reuniones mantenidas”, señalaron a través de un comunicado de prensa.
La organización liderada por Guillermo Moser anunció que adherirán al paro el personal técnico, manual, operativo y administrativo, que atendiendo al carácter esencial de la actividad, mantendrán las guardias mínimas contempladas por ley”, informó la entidad gremial.
A su vez el documento remarca que Luz y Fuerza, “demuestra que adopta medidas cuando la actitud empresaria desconoce las necesidades o vulnera los derechos de los trabajadores”, pondera el texto.
La firma del anunció fue realizada por Moser y el secretario gremial de la organización, Lauro Paz. La proclama gremial remarca que, desde Luz y Fuerza, “somos una organización siempre dispuesta a transitar el camino de la paz social, en la medida en que no sean vulnerados los irrenunciables derechos de los trabajadores”, enfatiza el documento.
Con información de Mundo Gremial
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.