
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


Por Aries, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica, Roberto Suaina, señaló que la provincia tiene una normativa que se aplica antes del 2019, y que la derogación de la normativa nacional “es una nota menos que presentar”.
Política29/01/2024
Este lunes, el Gobierno Nacional dispuso la derogación de 69 normas que "obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado". Entre ellas se derogó una norma que regía desde 2019 por la cual los colegios privados debían comunicar sus estructuras de costos a la Secretaría de Comercio.
En “Hablemos de Política” por Aries, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC) Roberto Suaina, aseguró que la derogación “no tiene ningún impacto”, recordando que Salta tiene una reglamentación provincial vigente.
“La venimos aplicando desde antes del 2019, donde hace mención al incremento de las cuotas relacionado a defensa del consumidor, en función a los incrementos de costos salariales pasados el 30 de octubre. Esta normativa, por lo que me enviaron de Buenos Aires, no deroga normativas provinciales”, expresó.
Aun trazando la posibilidad que la provincia adopte la misma medida, Suaina consideró que “tampoco habría impacto porque los colegios tenemos la trayectoria de siempre comunicar los incrementos de la mano de los costos salariales”, y se mostró a favor de la medida ya que “va a obligar a los colegios a nivel nacional que están excedidos en las cuotas”.
Por otro lado, consultado sobre el panorama ante posibles migraciones de estudiantes a establecientes estatales -que preocupaba durante el ciclo lectivo pasado-, el titular de COPRODEC Roberto Suaina, señaló que “este año no fue así”, aunque esperan tener un “termómetro real a mediados de febrero”.
“Si bien no hemos tenido en el COPRODEC cierre de colegios, yo siempre advierto, hay que estar atento al cierre de divisiones, esas divisiones que se van cerrando es una muerte anunciada y la cantidad de horas cátedra que ofrecía a los docentes ya no las tiene”, manifestó.
Respecto al valor de las cuotas para este ciclo lectivo 2024, Suaina no deslizó valores pero aseguró que “los colegios del COPRODEC no son una empresa”.
“Venimos piloteando de poder pagar sueldo, que los insumos que realmente vayan alcanzando que sean los mínimos, poder cargar los mínimos a las cuotas para la realidad del inicio de cada año, lo que sea mínimo para limpiar obviamente y desinfectar correctamente. Estoy convencido que vamos a salir entre todos, acá no hay que estar pensando en ganar, los colegios del COPRODEC no son colegios que sean una empresa”, aseveró.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.