
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


Por Aries, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica, Roberto Suaina, señaló que la provincia tiene una normativa que se aplica antes del 2019, y que la derogación de la normativa nacional “es una nota menos que presentar”.
Política29/01/2024
Este lunes, el Gobierno Nacional dispuso la derogación de 69 normas que "obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado". Entre ellas se derogó una norma que regía desde 2019 por la cual los colegios privados debían comunicar sus estructuras de costos a la Secretaría de Comercio.
En “Hablemos de Política” por Aries, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC) Roberto Suaina, aseguró que la derogación “no tiene ningún impacto”, recordando que Salta tiene una reglamentación provincial vigente.
“La venimos aplicando desde antes del 2019, donde hace mención al incremento de las cuotas relacionado a defensa del consumidor, en función a los incrementos de costos salariales pasados el 30 de octubre. Esta normativa, por lo que me enviaron de Buenos Aires, no deroga normativas provinciales”, expresó.
Aun trazando la posibilidad que la provincia adopte la misma medida, Suaina consideró que “tampoco habría impacto porque los colegios tenemos la trayectoria de siempre comunicar los incrementos de la mano de los costos salariales”, y se mostró a favor de la medida ya que “va a obligar a los colegios a nivel nacional que están excedidos en las cuotas”.
Por otro lado, consultado sobre el panorama ante posibles migraciones de estudiantes a establecientes estatales -que preocupaba durante el ciclo lectivo pasado-, el titular de COPRODEC Roberto Suaina, señaló que “este año no fue así”, aunque esperan tener un “termómetro real a mediados de febrero”.
“Si bien no hemos tenido en el COPRODEC cierre de colegios, yo siempre advierto, hay que estar atento al cierre de divisiones, esas divisiones que se van cerrando es una muerte anunciada y la cantidad de horas cátedra que ofrecía a los docentes ya no las tiene”, manifestó.
Respecto al valor de las cuotas para este ciclo lectivo 2024, Suaina no deslizó valores pero aseguró que “los colegios del COPRODEC no son una empresa”.
“Venimos piloteando de poder pagar sueldo, que los insumos que realmente vayan alcanzando que sean los mínimos, poder cargar los mínimos a las cuotas para la realidad del inicio de cada año, lo que sea mínimo para limpiar obviamente y desinfectar correctamente. Estoy convencido que vamos a salir entre todos, acá no hay que estar pensando en ganar, los colegios del COPRODEC no son colegios que sean una empresa”, aseveró.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.