
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Las declaraciones del Ministro Caputo, no cayeron bien en las provincias. “Vemos con mucha preocupación y responsabilidad lo que viene”, expresó por Aries el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Sergio Camacho.
Política24/01/2024Este miércoles, en medio de las tensas negociaciones por la Ley Ómnibus, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, advirtió que se recortarán partidas provinciales "si alguno de los artículos económicos es rechazado".
En Hablemos de Política, por Aries, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de Salta, Sergio Camacho expresó que las declaraciones cayeron “mal”, pidió diálogo y consenso por sobre “la propuesta de achique con la provincia”.
“Vemos con mucha preocupación y responsabilidad lo que viene. En la primera gestión de Gustavo Sáenz sostuvimos y mantuvimos el compromiso de que los sueldos no queden por debajo de la inflación. En esta próxima gestión es improbable que uno pueda asumir con responsabilidad ese compromiso, habida cuenta que la inflación sigue disparada y que los recursos provinciales son cada vez menores”, analizó.
Por otro lado, el materia de obras, el también ministro de Infraestructura, Sergio Camacho señaló que el Gobierno provincial busca que se cumplan los convenios de obras con fondos nacionales y “readecuar la matriz del diseño de infraestructura”.
“Si bien este Gobierno Nacional habla solamente del modelo de la chilena, nosotros decimos que el modelo de la chilena no es nada nuevo, de hecho el paso bajo nivel y todo el cierre de la circunvalación ahí en la Ruta 28 tiene ese modelo, pero claramente debe ser complementario” expresó y agregó “debemos readecuarnos, fijar prioridades, pero de ninguna manera parar a la provincia en este ritmo de recuperar crecimiento en términos de infraestructura que no tuvo los años anteriores”.
Consultado sobre el plan nacional que pretende finalizar obras de construcción de viviendas ya iniciadas, Camacho adelantó que el próximo martes se reuniera en Buenos Aires con autoridades nacionales para tener definiciones sobre futuras decisiones.
“No solo las de viviendas, sino las de rutas, las de obras importantes como la Ciudad Judicial de Orán, como el dique El Limón. Nosotros tenemos en ejecución en este momento 40 proyectos de viviendas, 40 planes, que significan más de 3.700 viviendas en ejecución. De esos 40 planes, 11 se encuentran a más del 95% y hay varios más que integrarían esta lista del 80%. No obstante eso, hay que esperar que los anuncios se concreten porque lo que sí puedo decir es que ya van con este más de dos meses en que los certificados no llegan de Nación”, detalló.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.