
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Política17/09/2025La Cámara de Diputados rechazó más vetos del presidente Javier Milei e insistió sobre la ley de emergencia sanitaria en salud pediátrica con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención; y la ley de Financiamiento Universitario con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
La votación coincidió con el momento en el que el jefe de Estado reunió a su Gabinete en la Casa Rosada. Mientras tanto, en las afueras del Congreso las calles están plagadas de carteles sindicales por la Marcha Federal Universitaria a la que se sumaron otros sectores sociales, como la movilización habitual de los miércoles de los jubilados.
El jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, en un último intento de bajar votos propuso que se trate en comisión la posibilidad de que los aumentos previstos en el Presupuesto 2026 para los sectores sociales comienzan a actualizarse a partir de octubre de este año.
Contribuyó una rebelión del aliados liderada por el PRO, con Silvia Lospennato, José Nuñez, Sofía Brambilla, Hector Baldassi, Álvaro González y la chubutense de Ignacio Torres, Ana Clara Romero, que votaron a favor de tratar los vetos.
}El bonaerense Alejandro Finocchiaro, candidato en la alianza con LLA, protagonizó uno de los cruces: "En el parlamento inglés hay un sistema de gradas enfrentadas. De un lado están los que defienden unos valores y enfrente los que defienden otros valores. A la luz de algún discurso y de algunos votos, hoy sería magnífico que tuviésemos un sistema de gradas como el inglés. Así algunos colegas podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno".
La tucumana Paula Omodeo, sólida aliada de La Libertad Avanza, también se dio vuelta. Incluso uno de los diputados de Liga del Interior: Martín Arjol, que en el caso exclusivamente de emergencia en pediatría, votó a favor.
La sesión comenzó rápidamente a 8 minutos después de la convocatoria de las 13 con 132 presentes. El largo temario que además incluye otros emplazamientos con temas sensibles, como la citación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y la creación de la comisión investigadora por el Caso Fentanilo contaminado.
Los misioneros de Carlos Rovira están en la mira, luego de la transferencia de los $4.000.000.000 en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que envió el Gobierno Nacional a comienzos de la semana a la provincia. Todos ellos dieron quórum junto a las salteñas y el rionegrino que conforman Innovación Federal y votaron con la oposición.
Confiado en están los votos, primero quisieron avanzar rápidamente sobre la votación de los vetos sin debate previo, pese a lo acordado en la reunión de labor. Si se aplazaba mucho el horario, temían que los llamados de Casa Rosada alteren el voto de los diputados que responden a gobernadores.
La moción fue propuesta por el diputado Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, pero después de un cuarto intermedio la retiró y resolvieron un solo debate para ambos vetos, con dos votaciones por separado, y menos tiempo por bloque.
El problema principal para el oficialismo, según alteraron fuentes parlamentarias, es que el PRO no pudo garantizar el apoyo total. En LLA necesitan las 35 bancas que maneja Cristian Ritondo para acercarse al piso de 81 votos que requiere para bloquear la mayoría especial.
Los decretos en carpeta pueden ser bajados con una mayoría simple. Como antesala, el Congreso ya bajó cinco decretos delegados del ministro Federico Sturzenegger. Para esta oportunidad, se incluyen además el DNU que modifica el estatus de la Policía Federal y el que prohibió las intervenciones jurídicas a menores en la Ley de Identidad de Género, entre otras fusiones y transformaciones en organismos.
Qué dicen las leyes
La ley de emergencia en salud pediátrica busca para recomponer los salarios del personal y asignar recursos presupuestario para bienes de uso y consumo, mantenimiento, medicamentos, tecnologías y más.La ley también derogaba la resolución 2.109/25 de Lugones, que modifica el esquema de becas para las residencias.
Por otra parte, la ley de Financiamiento Universitario plantea la recomposición presupuestaria por Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el período comprendido entre el 1 de mayo al 31 de diciembre del 2024 y, además, la actualización bimestral del 2025 para los gastos de funcionamiento de las universidades públicas.
También establece que el Poder Ejecutivo deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades desde diciembre del 2023 hasta la fecha de sanción en un porcentaje que no sea inferior al IPC acumulado de ese período e insta al PEN de convocar con carácter obligatorio a la negociación paritaria que no puede exceder los 3 meses y asegurando una actualización mensual no menor a la inflación.
Cronista
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
En su tercera aparición pública en suelo paraguayo, el presidente Javier Milei volvió a sentar posición en el escenario geopolítico mundial, siempre del lado de sus aliados Estados Unidos e Israel.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.