
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El Gobernador Gustavo Sáez se refirió al tratamiento de la Ley Bases, llamó a dialogar por el consenso y renovó el pedido para que los legisladores de Salta “defiendan los intereses de los salteños”.
Política23/01/2024Durante la entrevista con Alejandro Fantino en Neura, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al tratamiento de la Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, en el Congreso Nacional.
Criticó las declaraciones que apuntan contra los gobernadores que no acompañan la iniciativa. “Salen y dicen: los gobernadores que no acompañan vamos a ver las transferencias que tienen. Me parece que no son las formas, sobre todo con gobernadores que tenemos toda la voluntad del mundo de acompañar, de ayudar. Yo no creo en los extremismos, no sirven”, señaló.
Y agregó: “Acá cuando dice no vamos a mandarle a los gobernadores, es a los salteños, los tucumanos, los catamarqueños, a los argentinos en definitiva. Yo no quiero que me manden plata, quiero que se hagan obras de infraestructura necesarias para que crezca ese gigante dormido que es el Norte”, expresó.
Puntualizado en la ley, Sáenz consideró que tiene puntos buenos y malos, y llamó a dialogar por un consenso, ratificando el pedido para que los legisladores salteños “defiendan los intereses de los salteños”.
“Veo que el Estado está parado con esta ley, tiene que salir o no, calculo que sí va a salir y que tiene que salir, hay que darle las herramientas necesarias, pero también tenemos que tener nosotros previsibilidad. Recién estábamos hablando paritaria en Salta, y muchos gobernadores, pero no sabemos qué tenemos, con qué contamos”, advirtió.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.