Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Salud07/11/2025

f.elconfidencial.com_original_00a_ffb_ca8_00affbca8609e65b42443822fbe859f6

La Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de gotas oftálmicas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia que, con una sola aplicación al día, permite enfocar de cerca durante varias horas y sin la necesidad de utilizar anteojos, lentes de contacto o hasta una cirugía.

El oftalmólogo Rubén Pullido García en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, explicó que las gotas se basan en un principio activo conocido desde hace décadas: la pilocarpina, una sustancia históricamente utilizada para tratar el glaucoma. “Estas gotitas las empezó a desarrollar en el 2006 el doctor Jorge Venoszi” señaló.

Según indicó, Venoszi identificó distintos grados de presbicia y diseñó tres concentraciones que donó a la Fundación Argentina de Glaucoma, institución que comenzó a distribuirlas en 2009. Sin embargo, tras la muerte del especialista y con el vencimiento de la patente en Estados Unidos, una empresa de ese país retomó la fórmula y logró la aprobación para comercializar.

“Sirven, sobre todo, para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo porque a veces puede producir dolores de cabeza, sensación de falta de luz, y en casos graves, sobre todo en personas con altas miopías, puede producir desprendimiento de retina”, advirtió Pullido.

El especialista insistió en la necesidad de los controles visuales regulares desde edades tempranas. “La presbicia es una patología que se inicia alrededor de los 40 años, pero los controles oftalmológicos generales deben hacerse desde el día uno del nacimiento. Los bebés tienen que controlarse al nacer, a los seis meses y al año, y a partir de ahí los niños una vez al año”, indicó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail