
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.


La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Salud07/11/2025
La Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de gotas oftálmicas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia que, con una sola aplicación al día, permite enfocar de cerca durante varias horas y sin la necesidad de utilizar anteojos, lentes de contacto o hasta una cirugía.
El oftalmólogo Rubén Pullido García en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, explicó que las gotas se basan en un principio activo conocido desde hace décadas: la pilocarpina, una sustancia históricamente utilizada para tratar el glaucoma. “Estas gotitas las empezó a desarrollar en el 2006 el doctor Jorge Venoszi” señaló.
Según indicó, Venoszi identificó distintos grados de presbicia y diseñó tres concentraciones que donó a la Fundación Argentina de Glaucoma, institución que comenzó a distribuirlas en 2009. Sin embargo, tras la muerte del especialista y con el vencimiento de la patente en Estados Unidos, una empresa de ese país retomó la fórmula y logró la aprobación para comercializar.
“Sirven, sobre todo, para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo porque a veces puede producir dolores de cabeza, sensación de falta de luz, y en casos graves, sobre todo en personas con altas miopías, puede producir desprendimiento de retina”, advirtió Pullido.
El especialista insistió en la necesidad de los controles visuales regulares desde edades tempranas. “La presbicia es una patología que se inicia alrededor de los 40 años, pero los controles oftalmológicos generales deben hacerse desde el día uno del nacimiento. Los bebés tienen que controlarse al nacer, a los seis meses y al año, y a partir de ahí los niños una vez al año”, indicó.

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.