
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Lo explicó por Aries el presidente de la empresa respondiendo a los cuestionamientos por el nuevo reglamento.
Salta24/01/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte, mediante la Resolución N° 13/24, aprobó el reglamento para el acceso al régimen de boleto gratuito para la Región Metropolitana de Salta. La misma pone mano sobre legislación provincial, Ley N° 7322, 8030 y el Decreto Provincial N° 1103” y el Acta de Directorio Nº 03/24.
SAETA estableció topes a las gratuidades y al respecto el presidente de la empresa, Claudio Moh aclaró.
“La ley establece las gratuidades pero deja a disposición de la Autoridad Metropolitana de Transporte a regular los volúmenes y todo lo que refiere al uso”, explicó en comunicación con Aries.
Asimismo, precisó que no se puso en tela de juicio las gratuidades sino que se está poniendo el énfasis en el correcto uso de las mismas.
En este sentido, indicó que se detectaron en el nivel universitario y terciario personas que usaban el servicio sin haber cursado los estudios.
“Nosotros entendíamos que era un abuso y debemos ser claros en esto, estamos administrando recursos de los salteños, entonces no podemos dilapidarlos y menos en este contexto”, reflexionó.
En otro orden, consultado el presidente de SAETA por otras medidas para cuidar los recursos de la empresa, como la reducción de servicios. Dijo Claudio Mohr que, por el momento, no se analiza.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.