Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
Salud21/05/2025La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
Poner límites a los adolescentes es fundamental y necesario para su felicidad y bienestar emocional, pero dentro de los marcos del amor.
Salud22/01/2024 Itati RuizEn Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi explicó la importancia trazar límites claros durante la crianza de los adolescentes, pero sin dejar de lado las muestras tangibles de amor, como un abrazo o una caricia para desarrollar una autoestima saludable y sentido de la responsabilidad al momento de afrontar la adultez.
“Tenemos que dar más abrazos a nuestros hijos, porque antes la cultura decía que el padre no podía abrazar al hijo varón por ser hombre o a una niña por ser mujer. Por suerte los padres ahora están más presentes desde lo afectivo”, analizó.
En ese sentido destacó la importancia de los abrazos entre padres e hijos, pero poniéndoles límites a través del ejemplo, “porque ellos se miran mucho en nosotros. Hay chicos que fuman porque lo hacen sus padres, entones los adultos deberían dejar algo tan nocivo y dañino como el cigarrillo o cualquier otro vicio”, agregó la Dra.
La profesional subrayó que son los adultos los que deben tratar de mejorar sus hábitos personales para fomentar una buena autoestima durante el desarrollo y crecimiento de los más jóvenes.
Finalmente aseguró que los adolescentes tienen que tener las mínimas obligaciones que cumplir en el hogar, "como ayudar a lavar un plato, levantar las cosas de la mesa, lavarse sus calzoncillo y bombachas, acomodar su cama, sin servirlos, porque eso les da cierta independencia para cuando empiezan a estudiar. Son límites prácticos y sencillos que fomentan el autoestima”, cerró.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses