La importancia del afecto y los límites para desarrollar la autoestima

Poner límites a los adolescentes es fundamental y necesario para su felicidad y bienestar emocional, pero dentro de los marcos del amor.

Salud22/01/2024 Itati Ruiz

db70d9ca-principal-sobreproteccion

En Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi explicó la importancia trazar límites claros durante la crianza de los adolescentes, pero sin dejar de lado las muestras tangibles de amor, como un abrazo o una caricia para desarrollar una autoestima saludable y sentido de la responsabilidad al momento de afrontar la adultez.  

“Tenemos que dar más abrazos a nuestros hijos, porque antes la cultura decía que el padre no podía abrazar al hijo varón por ser hombre o a una niña por ser mujer. Por suerte los padres ahora están más presentes desde lo afectivo”, analizó.  

WhatsApp Image 2024-01-09 at 13.33.57Yoga: La respiración consiente para prevenir enfermedades

En ese sentido destacó la importancia de los abrazos entre padres e hijos, pero poniéndoles límites a través del ejemplo, “porque ellos se miran mucho en nosotros. Hay chicos que fuman porque lo hacen sus padres, entones los adultos deberían dejar algo tan nocivo y dañino como el cigarrillo o cualquier otro vicio”, agregó la Dra. 

La profesional subrayó que son los adultos los que deben tratar de mejorar sus hábitos personales para fomentar una buena autoestima durante el desarrollo y crecimiento de los más jóvenes. 

Finalmente aseguró que los adolescentes tienen que tener las mínimas obligaciones que cumplir en el hogar, "como ayudar a lavar un plato, levantar las cosas de la mesa, lavarse sus calzoncillo y bombachas, acomodar su cama, sin servirlos, porque eso les da cierta independencia para cuando empiezan a estudiar. Son límites prácticos y sencillos que fomentan el autoestima”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail