
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Entre cuatro y cinco mil obreros se vieron afectados por las medidas económicas de Nación. Hay obras que se encuentran paralizadas. La minería se consolida como paliativo.
Salta22/01/2024En comunicación con Aries, el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Rubén Aguilar, manifestó preocupación por el futuro de la obra pública con fondos nacionales en la provincia y su paralización inclusive desde antes que asumiera Javier Milei a la presidencia, a pesar que el mandatario en campaña había garantizado la continuidad de aquellas que ya se ejecutaban.
El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, por este mismo medio había precisado que son más de nueve mil millones de pesos los que Nación adeuda en certificado de obra a las empresas que ya tenían obras en esta condición.
Aguilar por otro lado advirtió que a raíz de la deuda hay obras que se encuentran totalmente paradas y otras en las que se redujo drásticamente la cantidad de empleados, “por ejemplo la planta potabilizadora, el aeropuerto que no arranca, el hospital y la ciudad judicial Orán”.
Según lo informó se reportan serios inconvincentes en lo que refiere al pago del salario de quienes están en actividad, a pesar de que había sido otro el diálogo con las autoridades provinciales. “En diciembre nosotros habíamos hablado con el Ministro Camacho y las expectativas eran otras. Él nos garantizó que el Gobierno de la Provincia no iba a parar”, lamentó.
A pesar del panorama crítico, el secretario General subrayó que en los cambios de gobierno suele producirse cierta demora en el pago de las obras “por cuestiones burocráticas” y de designación de las autoridades, situación que ya se había repetido en el traspaso Cristina Kirchner- Mauricio Macri, y que la situación se regularizó durante mayo.
Finalmente ponderó el trabajo privado y la minería en Salta, que evitan que los despidos sean masivos como hubiera ocurrido si solo se dependía de la obra pública.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.