
El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.


Aseguraron que el sector “está en peligro” y pidieron que den marcha atrás con las modificaciones y que los legisladores “estén a la altura”.
Política21/01/2024
Un grupo de referentes de la cultura argentina, entre los que se destacan Charly García, Fito Páez, Cecilia Roth y Graciela Borges, firmaron una carta abierta contra los cambios que se proponen en el área en la Ley Ómnibus de Javier Milei.
“La cultura está en peligro”, advierten los artistas en un documento que posee más de “20 mil firmas”.
En el texto demuestran su descontento y piden que no se realicen las modificaciones planteadas por el Gobierno que buscan el “desfinanciamiento” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y de las Bibliotecas Populares.
Por otro lado, exigen que no se cierre el Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y que no se derogue la Ley de la Actividad Librera.
"Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo, sólo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural", expresan hacia diputados y senadores que tratan la el paquete de medidas.
A los legisladores, les solicitan que “estén a la altura”, debido a que "la cultura es lo único que no se puede importar, la hacen los pueblos".
Los referentes culturales exponen que la administración de Milei "pretende derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural" del país y aseguran: “Arremete contra la cultura, los medios públicos y los organismos descentralizados que fomentan la producción cultural de nuestra Nación".
"No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional", agregaron.
La carta abierta también cuenta con el apoyo de León Gieco, Santiago Mitre, “Palito” Ortega y Martin Caparrós, entre otros.
Las medidas, que estos referentes consideran que van en contra de los valores esenciales para la Argentina, fueron repudiadas por el sector. De hecho, se realizaron manifestaciones frente al Congreso, la Casa Rosada y en distintas ciudades del país.
De las movilizaciones participaron desde actores y músicos hasta gestores culturales.
Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei destacó hoy el récord de ocupación turística en el fin de semana largo. A través de sus redes, compartió las cifras del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.