
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Desde la Asociación Argentina de Psiquiatría alertaron sobre la falta de personal médico en la provincia y el incremento de consultas por padecimientos mentales.
Salud18/01/2024En comunicación con Aries, el Dr. Gustavo Vacaflores, integrante de la Asociación Argentina de Psiquiatría, advirtió sobre la falta de psiquiatras en Salta, más en esta época donde las enfermedades mentales ganaron terreno después del Covid-19.
“La depresión para el 2030 va a ser la principal causa de discapacidad en el mundo, porque es la enfermedad que genera mayor tasa de ausentismo en los controles laborales. Estamos en presencia de una nueva pandemia, donde hay muchas secuelas de enfermedades mentales”, explicó Vacaflores.
El doctor llamó la atención sobre la demanda de atención que se generó, pero afirmó que el sistema sanitario público no cuenta con la cantidad necesaria de médicos para contener la situación, atribuyendo la falta de prestadores a una desvalorización de la práctica.
“Muchos colegas se retiraron de los hospitales públicos porque cuando asocian la práctica a una conducta poco científica, teñida de una ideología, se van porque no se puede estar en un lugar donde no se puede aplicar el arte y la ciencia”.
Según su relevamiento, son alrededor de 80 médicos psiquiatras en toda la provincia, pero hay ciudades que no cuentan con un profesional de guardia permanente, sino que se trasladan de manera itinerante.
“Lo ideal sería por lo menos que cada hospital regional de cabecera tengo un psiquiatra permanente”, informó, reconociendo la dificultad para que esto ocurra, “es difícil, más ahora donde no va haber contratación ni nada. Se complejiza más. Habrá que ingeniarse y adecuarse con las cosas con lo que tenemos, pero es complicado”.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La investigación fue publicada en una prestigiosa revista internacional. Los profesionales le asignaron su nombre científico: "Ichhutherium wayra".
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.