
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
Desde la Asociación Argentina de Psiquiatría alertaron sobre la falta de personal médico en la provincia y el incremento de consultas por padecimientos mentales.
Salud18/01/2024En comunicación con Aries, el Dr. Gustavo Vacaflores, integrante de la Asociación Argentina de Psiquiatría, advirtió sobre la falta de psiquiatras en Salta, más en esta época donde las enfermedades mentales ganaron terreno después del Covid-19.
“La depresión para el 2030 va a ser la principal causa de discapacidad en el mundo, porque es la enfermedad que genera mayor tasa de ausentismo en los controles laborales. Estamos en presencia de una nueva pandemia, donde hay muchas secuelas de enfermedades mentales”, explicó Vacaflores.
El doctor llamó la atención sobre la demanda de atención que se generó, pero afirmó que el sistema sanitario público no cuenta con la cantidad necesaria de médicos para contener la situación, atribuyendo la falta de prestadores a una desvalorización de la práctica.
“Muchos colegas se retiraron de los hospitales públicos porque cuando asocian la práctica a una conducta poco científica, teñida de una ideología, se van porque no se puede estar en un lugar donde no se puede aplicar el arte y la ciencia”.
Según su relevamiento, son alrededor de 80 médicos psiquiatras en toda la provincia, pero hay ciudades que no cuentan con un profesional de guardia permanente, sino que se trasladan de manera itinerante.
“Lo ideal sería por lo menos que cada hospital regional de cabecera tengo un psiquiatra permanente”, informó, reconociendo la dificultad para que esto ocurra, “es difícil, más ahora donde no va haber contratación ni nada. Se complejiza más. Habrá que ingeniarse y adecuarse con las cosas con lo que tenemos, pero es complicado”.
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
Sindicato y Cámaras patronales llegaron a un acuerdo, sin embargo, el gobierno libertario consideró que el incremento era superior a la pauta inflacionaria, por lo que no lo homologó. No obstante, una cláusula entre las partes asegura el pago.
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking.