
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Los cambios introducidos en Salud Mental incluyen las internaciones involuntarias y creación de manicomios.
Salud18/01/2024La Asociación Argentina de Psiquiatras, en la voz del Dr. Gustavo Vacaflores, se pronunció a favor de la modificación de los artículos 11, 27 y 28 de la Ley Bases que habilitan la creación de manicomios, tanto públicos como privados, volviendo al “sistema manicomial”, y prevén el regreso de las internaciones involuntarias.
En diálogo con Aries, Gustavo Vacaflores, integrante de la Asociación Argentina de Psiquiatras, aseguró que la Ley 26.657 de “Derecho a la Protección de Salud Mental” sancionada en 2010, era “absolutamente ideológica y carecía de rigor científico a la hora del abordaje de las enfermedades mentales”.
Según lo apreció, las modificaciones contemplan un abanico de posibilidades para el abordaje de los pacientes y sus familiares, “que durante mucho tiempo vienen rogando que alguien los escuche porque esa reglamentación generó más confusión que luz sobre la psiquiatría y los psiquiatras”, aseguró.
“Un paciente mental no conoce sus acciones, por consiguiente no puede decidir si se quiere internar o no. Antes nosotros podíamos pedir una intervención judicial para poder hacer una internación de tipo involuntario porque considerábamos que la persona corría riesgos para sí o para terceros”, argumentó el Doctor respecto al régimen de intenciones involuntarias.
Según el profesional la ley de Salud Mental tal como estaba planteada hasta ahora era “discriminatoria porque cerraba los monovalentes y no hay nada más grave que cerrar los hospitales especializados”.
“La etimología del manicomio viene de mal manía, de una forma de manifestación de una enfermedad mental y el 'comio' es cuidar, entonces ¿Cómo vamos a decir no a un manicomio entendiéndolo como un lugar donde se cuida y se curan los enfermos?”, terminó.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.