
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Los cambios introducidos en Salud Mental incluyen las internaciones involuntarias y creación de manicomios.
Salud18/01/2024La Asociación Argentina de Psiquiatras, en la voz del Dr. Gustavo Vacaflores, se pronunció a favor de la modificación de los artículos 11, 27 y 28 de la Ley Bases que habilitan la creación de manicomios, tanto públicos como privados, volviendo al “sistema manicomial”, y prevén el regreso de las internaciones involuntarias.
En diálogo con Aries, Gustavo Vacaflores, integrante de la Asociación Argentina de Psiquiatras, aseguró que la Ley 26.657 de “Derecho a la Protección de Salud Mental” sancionada en 2010, era “absolutamente ideológica y carecía de rigor científico a la hora del abordaje de las enfermedades mentales”.
Según lo apreció, las modificaciones contemplan un abanico de posibilidades para el abordaje de los pacientes y sus familiares, “que durante mucho tiempo vienen rogando que alguien los escuche porque esa reglamentación generó más confusión que luz sobre la psiquiatría y los psiquiatras”, aseguró.
“Un paciente mental no conoce sus acciones, por consiguiente no puede decidir si se quiere internar o no. Antes nosotros podíamos pedir una intervención judicial para poder hacer una internación de tipo involuntario porque considerábamos que la persona corría riesgos para sí o para terceros”, argumentó el Doctor respecto al régimen de intenciones involuntarias.
Según el profesional la ley de Salud Mental tal como estaba planteada hasta ahora era “discriminatoria porque cerraba los monovalentes y no hay nada más grave que cerrar los hospitales especializados”.
“La etimología del manicomio viene de mal manía, de una forma de manifestación de una enfermedad mental y el 'comio' es cuidar, entonces ¿Cómo vamos a decir no a un manicomio entendiéndolo como un lugar donde se cuida y se curan los enfermos?”, terminó.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.