La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
Ajuste en cultura: revelan que el impacto fiscal de los recortes es casi nulo
Un análisis sobre los recortes propuestos en el INCAA, el Instituto del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes y las bibliotecas populares detalló que el impacto fiscal de las medidas que propone el gobierno de Javier Milei es prácticamente nulo. Cuánto impacta en cada área.
Economía17/01/2024
En medio de la discusión por el ajuste planteado para organismos de la cultura en la ley ómnibus del Gobierno de Javier Milei, un informe analizó el impacto fiscal del proyecto en organismos como el Instituto Nacional del Cine (INCAA), el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Instituto Nacional del Teatro, el de la Música y las bibliotecas populares.
El estudio, a cargo de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), que forma parte de una serie de análisis del proyecto de "Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos" para que los legisladores puedan sopesar el impacto económico de las propuestas del oficialismo, analizó los artículos 564, 584, 587-590 y 599.
En el caso de la derogación de la Ley de creación del Instituto Nacional del Teatro y reasignación de sus recursos, la OPC determinó que "los recursos que se dejarían de percibir se compensarían con el ahorro de gastos" por lo que "no implica un impacto fiscal neto".
En cuanto a la derogación del Decreto-Ley de creación del Fondo Nacional de las Artes y reasignación de sus recursos, la OPC determinó que "esto podría implicar un costo fiscal del orden de 0,0004% del PIB para el Tesoro", una cifra de muy escaso impacto económico en el que se centra el análisis.
Quienes defendieron los fondos para los distintos institutos y organismos en el Congreso en los últimos días, en tanto, destacaron el impacto cultural de las medidas, en sectores donde la producción argentina genera empleos locales, se exporta y tiene reconocimiento internacional.
Sobre la derogación del Título V de la Ley 23.351, que crea el Fondo Especial para Bibliotecas Populares, el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso señala que "los recursos que dejarían de percibirse representarían cerca del 0,0006% del PIB, no siendo posible conocer el impacto por el lado de los gastos".
En la modificación en los recursos percibidos por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el análisis remarca que "los recursos tributarios que el organismo dejaría de percibir en concepto de impuesto sobre los videogramas grabados representaría una suma equivalente al 0,0024% del PIB".
"No sé si lo sabían, pero Argentina es el país que más nominaciones al Oscar tiene de la región", dijo en su intervención ante el Congreso Santiago Mitre, el director de Argentina 1985. "¿Por qué sucede eso? Porque hay una Ley de Cine que sostiene y fomenta la existencia de un cine argentino. Las películas argentinas se exportan a todo el mundo, son reconocidas en todo el mundo, generan divisas, trabajo de calidad y valor agregado, le dan visibilidad a nuestro país, generan admiración. ¿Por qué hay que destruir eso?, ¿para qué?", planteó.
Por su parte, la modificación de la Ley de Creación del Instituto Nacional de la Música en lo que refiere a los recursos que integran el Fondo de Financiamiento, los que pasarían a estar determinados por la Secretaría de Cultura de la Nación. "La medida no implicaría un impacto fiscal, al mantenerse vigente la asignación específica".
Cronista

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.