
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
"Nos llama la atención", expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Política15/01/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que le llamó "la atención" la declaración del jefe bloque de la Unión Cívica Radical, Rodrigo De Loredo, que advirtió un supuesto "pacto de impunidad" entre el Gobierno y el kirchnerismo.
"Las declaraciones del presidente no van a amedrentar nuestro comportamiento, que pese a los sistemáticos agravios, nos encuentran en la posición de darle al Gobierno las herramientas legales que necesite para llevar adelante su plan sin excesos y sin dejar indefensos a los sectores más vulnerables de la sociedad como nuestros jubilados", escribió De Loredo en su cuenta de X.
Luego de nuevas "acusaciones generalizadas" de Milei contra la oposición, De Loredo reclamó que “proceda a denunciarlas e investigar”. “O conoce hechos sobre los que no denuncia, o denuncia hechos que no existen”, agregó.
"En ambos casos el gobierno incumple los deberes de funcionario público. De continuar y no acudir a los tribunales el gobierno, seremos nosotros quienes lo haremos", indicó el titular de la bancada radical.
Según sostuvo, "ninguna de las materias abordadas en los paquetes normativos tienen vinculación con la urgente situación económica".
En esa línea, continuó: “Empezando con el DNU, que está operativo y surtiendo efectos desde el 29 de diciembre. De manera que esas herramientas ya las tienen. Y en todo el texto de la ley ómnibus no hay ningún plan monetario ni fiscal de estabilización”.
“Le exigimos al Gobierno que desista de este pacto de impunidad que tiene con el kirchnerismo”, indicó. El cordobés aseguró que ese "pacto" está "expresado en las manifestaciones del gobierno de quitarle la obligación a la oficina anticorrupción de ser querellante en las causas de corrupción".
"¿Quién va a acompañar la compleja documental probatoria de las causas de corrupción si el estado se corre de ese rol?", se preguntó De Loredo y dijo que también se trasluce en "la intención del gobierno de que puedan blanquear fondos los funcionarios de la última gestión; la designación y el mantenimiento de funcionarios claves del gobierno anterior en áreas sensibles; y las permanentes declaraciones públicas que buscan darle tranquilidad al peronismo de que no van a ser investigados y que el gobierno no hará nada o que ayudará a encubrir los estructurales desfalcos que recibió nuestro país y nos traen hasta acá".
Con información de Noticias Argentinas
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.