
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.


El mandatario riojano apuntó contra el Gobierno por una deuda que mantiene con la provincia. “Nos deben 9300 millones de pesos para poder otorgar aumentos”, indicó
Argentina13/01/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AMQZB4R575FOLASBZS3G7MTDUM.jpg)
Efectivos de la policía de La Rioja, activos y retirados, se concentraron en la Plaza 25 de Mayo para manifestarse contra el gobierno provincial que conduce Ricardo Quintela y pedir un aumento de sueldo. La convocatoria se realizó a través de mensajes de WhatsApp en los que los propios integrantes de la fuerza de seguridad pedían la unidad de los colegas para luchar por una mejora de la condición salarial.
La protesta comenzó cerca de las 22 del viernes y continúa este sábadp, con quema de cubiertas, cánticos y asambleas. Incluso esta noche se espera una protesta paralela de empleados públicos y de otros vinculados al sistema de salud de la provincia.
Dos manifestaciones que acrecentarán el malestar que hay distintos sectores de la sociedad riojana. Desde la delegación ATE riojana le pidieron una audiencia al Gobernador para reclamarle una “recomposición salarial urgente”. Un encadenamiento de reclamos que empiezan a caldear los ánimos en la provincia.
Pasada la medianoche los principales referentes del reclamo policial se reunieron con el Jefe de Gabinete Juan Luna, y el Ministro de Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zarate, para tratar de buscar un acuerdo. Según trascendió la reunión no fue en buenos términos y no se pudo llegar a un punto en común para desactivar la protesta.
El Gobernador subió un mensaje a sus redes sociales en el que explicó la situación financiera de la provincia y volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei y su gobierno por una deuda que la Nación y tiene con La Rioja. “Queremos aumentar los sueldos y necesitamos que Nación envíe los fondos que le corresponden a las y los riojanos”, sostuvo.
Policía enumeró sus demandas

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.