
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El mandatario riojano apuntó contra el Gobierno por una deuda que mantiene con la provincia. “Nos deben 9300 millones de pesos para poder otorgar aumentos”, indicó
Argentina13/01/2024Efectivos de la policía de La Rioja, activos y retirados, se concentraron en la Plaza 25 de Mayo para manifestarse contra el gobierno provincial que conduce Ricardo Quintela y pedir un aumento de sueldo. La convocatoria se realizó a través de mensajes de WhatsApp en los que los propios integrantes de la fuerza de seguridad pedían la unidad de los colegas para luchar por una mejora de la condición salarial.
La protesta comenzó cerca de las 22 del viernes y continúa este sábadp, con quema de cubiertas, cánticos y asambleas. Incluso esta noche se espera una protesta paralela de empleados públicos y de otros vinculados al sistema de salud de la provincia.
Dos manifestaciones que acrecentarán el malestar que hay distintos sectores de la sociedad riojana. Desde la delegación ATE riojana le pidieron una audiencia al Gobernador para reclamarle una “recomposición salarial urgente”. Un encadenamiento de reclamos que empiezan a caldear los ánimos en la provincia.
Pasada la medianoche los principales referentes del reclamo policial se reunieron con el Jefe de Gabinete Juan Luna, y el Ministro de Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zarate, para tratar de buscar un acuerdo. Según trascendió la reunión no fue en buenos términos y no se pudo llegar a un punto en común para desactivar la protesta.
El Gobernador subió un mensaje a sus redes sociales en el que explicó la situación financiera de la provincia y volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei y su gobierno por una deuda que la Nación y tiene con La Rioja. “Queremos aumentar los sueldos y necesitamos que Nación envíe los fondos que le corresponden a las y los riojanos”, sostuvo.
Policía enumeró sus demandas
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.