
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
El bloque que integran los diputados salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega advirtió la falta de “diálogo” y “consenso” del oficialismo.
Política10/01/2024En Diputados se trata el proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o "Ley Ómnibus" de Javier Milei, se trata de 664 artículos que en opinión de la diputada nacional por Salta, Pamela Calletti “toca tantos temas y hace cambios tan profundos que prácticamente modifica el sistema jurídico argentino”.
Por Aries, la legisladora, si bien celebró que se amplió la comisión informativa para más días, “aun así es muy poco”, indicó.
En ese sentido, contó que desde el bloque Innovación Federal -integrado por Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega por Salta; Carlos Fernandez, Daniel Vansik, Yamila Ruiz, Alberto Arrua por Misiones; Osvaldo Llancafilo por Neuquén y Agustin Domingo por Río Negro- están recibiendo los informes de los Ejecutivos provinciales y los ministros sobre el impacto de las medidas para las provincias. Además, de las reuniones con referentes de sectores productivos, de cultura, entre otros, agregó.
“Si queremos hacer estos cambios profundos y serios en la Argentina y buscamos marcar un rumbo, hay que mostrar seriedad y por eso hay que hacerlo bien”, advirtió, reparando en la constitucionalidad y el consenso.
La diputada nacional avisó que, si la Ley Ómnibus se aprueba por la sola voluntad de Ejecutivo nacional o por un mínimo margen, está el riesgo que más adelante se revierta y el país puede sufrir las consecuencias.
En este sentido, Calletti resaltó la importancia del Congreso de la Nación y la pluralidad que lo caracteriza.
“En el Congreso están los representantes de todas las provincias y de los intereses provinciales por eso es tan importante que el debate lo demos ahí”, remarcó, añadiendo que debe ser amplio para analizar el impacto para las provincias.
“Salta no va a salir adelante sola, sino enmarcada en el norte argentino que tiene que salir adelante, y de ahí la necesidad de trabajar muchos diputados en distintas comisiones”, señaló en referencia al trabajo en Diputados.
A lo que agregó que, desde Innovación Federal no se detendrán en detalles y en las cuestiones técnicas, sino que el análisis lo harán norma por norma y por bloques.
Sobre lo que Pamela Caletti dijo que no hay posibilidades que acompañe el bloque que conforma, junto a Outes y Vega, es la delegación de facultades legislativas al presidente Javier Milei.
“Entendemos que la delegación de facultades al Poder Ejecutivo es todas las materias por dos años, prorrogables automáticamente por dos años más, es imposible porque anulan las funciones del Congreso, y es éste la representación provincial”, anunció.
Concluyendo que, si no se modifica ese punto, no acompañará la Ley Ómnibus, cerró.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.
El titular de la Cámara de Diputados reafirmó que el caso que involucraría a Karina Milei y a "Lule" Menem.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.