
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El bloque que integran los diputados salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega advirtió la falta de “diálogo” y “consenso” del oficialismo.
Política10/01/2024En Diputados se trata el proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o "Ley Ómnibus" de Javier Milei, se trata de 664 artículos que en opinión de la diputada nacional por Salta, Pamela Calletti “toca tantos temas y hace cambios tan profundos que prácticamente modifica el sistema jurídico argentino”.
Por Aries, la legisladora, si bien celebró que se amplió la comisión informativa para más días, “aun así es muy poco”, indicó.
En ese sentido, contó que desde el bloque Innovación Federal -integrado por Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega por Salta; Carlos Fernandez, Daniel Vansik, Yamila Ruiz, Alberto Arrua por Misiones; Osvaldo Llancafilo por Neuquén y Agustin Domingo por Río Negro- están recibiendo los informes de los Ejecutivos provinciales y los ministros sobre el impacto de las medidas para las provincias. Además, de las reuniones con referentes de sectores productivos, de cultura, entre otros, agregó.
“Si queremos hacer estos cambios profundos y serios en la Argentina y buscamos marcar un rumbo, hay que mostrar seriedad y por eso hay que hacerlo bien”, advirtió, reparando en la constitucionalidad y el consenso.
La diputada nacional avisó que, si la Ley Ómnibus se aprueba por la sola voluntad de Ejecutivo nacional o por un mínimo margen, está el riesgo que más adelante se revierta y el país puede sufrir las consecuencias.
En este sentido, Calletti resaltó la importancia del Congreso de la Nación y la pluralidad que lo caracteriza.
“En el Congreso están los representantes de todas las provincias y de los intereses provinciales por eso es tan importante que el debate lo demos ahí”, remarcó, añadiendo que debe ser amplio para analizar el impacto para las provincias.
“Salta no va a salir adelante sola, sino enmarcada en el norte argentino que tiene que salir adelante, y de ahí la necesidad de trabajar muchos diputados en distintas comisiones”, señaló en referencia al trabajo en Diputados.
A lo que agregó que, desde Innovación Federal no se detendrán en detalles y en las cuestiones técnicas, sino que el análisis lo harán norma por norma y por bloques.
Sobre lo que Pamela Caletti dijo que no hay posibilidades que acompañe el bloque que conforma, junto a Outes y Vega, es la delegación de facultades legislativas al presidente Javier Milei.
“Entendemos que la delegación de facultades al Poder Ejecutivo es todas las materias por dos años, prorrogables automáticamente por dos años más, es imposible porque anulan las funciones del Congreso, y es éste la representación provincial”, anunció.
Concluyendo que, si no se modifica ese punto, no acompañará la Ley Ómnibus, cerró.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.