
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Los primeros lotes se esperan para fin de mes o primera quincena de febrero, y la población joven de entre 25 y 39 años de los departamentos de Rivadavia, Orán y Tartagal será la destinataria.
Salud08/01/2024La jefa del programa de Inmunizaciones de la Provincia, Adriana Jure, anticipó por Aries que la inoculación en el norte provincial contra el dengue comenzará de manera gradual, con dos dosis separadas, por al menos por tres meses entre una y la otra, a fin de mes.
“La vacuna contra el dengue también es una herramienta que se va a sumar a las que ya conocemos de prevención, comenzando con las zonas más afectadas y de acuerdo a los estudios epidemiológicos y los antecedentes, sabemos que son fundamentalmente los departamentos del norte de la provincial”, explicó la funcionaria.
Si bien se pueden adquirir de manera particular a través de las farmacias, por un costo estimado de $51 mil pesos ambas dosis, hay sectores de la población para los cuales está contraindicada. “Por ahora solo está aprobada para mayores de 4 años. No se recomienda colocar a mujeres embarazadas o en lactancia y en personas inmunocomprometidas tampoco”, informó Jure.
La jefa del programa finalmente reflexionó en el cuidado que debe tener el conjunto de la población para evitar la propagación del Aedes aegypti. "La campaña se suma a la estrategia de prevención, pero recordando siempre que se debe evitar los reservorios de los mosquitos y acá todos tenemos responsabilidades cada uno desde su lugar", terminó.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.