
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, el titular de SAETA, Claudio Mohr, destacó la importancia del aporte del Gobierno de Salta para mantener funcionando el servicio, pero compartió la “desilusión” de los integrantes de FATAP en cuanto a las asimetrías en los subsidios que recibe AMBA y el resto del país.
Salta02/01/2024Este lunes, FATAP emitió un comunicado anunciando que adoptará nuevamente a reducción del servicio nocturno en respuesta a la crisis económica que vive el sector del transporte.
Por Aries, el titular de SAETA Claudio Mohr, garantizó momentáneamente el servicio habitual en Salta, a la espera de novedades nacionales y de la readecuación tarifaria, cuyo petitorio de la empresa es el boleto a $509 con una tarifa plana para toda el área metropolitana.
“A SAETA, como a todas las empresas del interior del país, nos alcanzan tarifas retrasadas, subsidios nacionales que llegan tarde y mal, y, en el caso de otras provincias, no tienen mucho apoyo”, señaló.
Mohr destacó la importancia del aporte del Gobierno de Salta para mantener funcionando el servicio, pero compartió la “desilusión” de los integrantes de FATAP sobre las asimetrías de subsidios nacionales que se mantiene entre Buenos Aires y el interior.
“Buenos Aires y AMBA mantienen hoy una tarifa de $76 que es impensado si no se diera un volumen de subsidios enorme, es la única forma de sostener una tarifa de ese valor. Este nuevo Gobierno que se planteaba como federal y que iba a sincerar las tarifas, deja al interior pidiendo tarifas mucho más altas de lo que le concede a Buenos Aires”, manifestó.
El titular de SAETA detalló que el presupuesto actual de la empresa ronda los $4.000 millones, compuesto –en un promedio anual- por un 23% del ingreso de boletos, 15% de subsidios nacionales y 62% de provincia.
“Hablamos de 650 unidades, con un promedio de tres y medio de empleados por unidad, mayormente choferes. El costo laboral es muy alto porque así surge de los acuerdos que firman las cámaras empresariales con la UTA, estamos hablando de un sueldo básico de aproximadamente $600 mil, más las cargas sociales e impositivas, es un costo laboral por encima de los $900 mil por empleado. A esto hay que sumarle un combustible que se ha encarecido enormemente en los últimos 60 días prácticamente, y el costo de mantenimiento en términos de neumáticos por ejemplo que hemos sufrido un incremento en el 2023 de un 1000% aproximadamente”, expresó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.