Prórroga

El gobierno capitalino cierra el año con sus cuentas contenidas en una prórroga presupuestaria. Se logró pese a la intención de la oposición de modificar el esquema de gastos y recursos aprobado con vistas a un año electoral que orientó el destino de gastos, que no aplica en 2024.

Opinión28/12/2023

Concejo%20Deliberante%20de%20Salta%20Edificio%202

La aprobación de esta prórroga fue el tema excluyente de la última sesión del año del cuerpo legislativo. Generó un debate que osciló entre quienes pretendían adaptar la norma a necesidades diferentes a las que orientaron la dirección del gasto durante 2023, acotando el movimiento de partidas y quienes ajustaron la definición a la normativa que indica que una prórroga no habilita modificación alguna del cuadro de gastos e ingresos más allá de cierta reestructuración consecuente con lo que resulta inaplicable. Hay antecedentes en otro sentido pero, en esta oportunidad, la sanción en la que en definitiva concluyó el debate solo dejó el margen que faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a reestructurar el Plan de Obra Pública vigente en el actual ejercicio. 

Cabe recordar las disposiciones del presupuesto que se ha dispuesto prorrogar. El monto aprobado por la Ordenanza 16.055, de diciembre de 2022, es de casi 38 mil millones de pesos. La norma contiene un artículo que despertó polémica en el debate correspondiente y es el que autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal y a la Presidencia del Concejo Deliberante a modificar el Presupuesto General, cuando resulte indispensable, incorporando las partidas específicas necesarias, incrementando las ya previstas, o cuando deba realizar erogaciones originadas en normas de origen internacional, nacional, interprovincial, provincial o municipal o por la incorporación de partidas correspondientes a obras o servicios financiados por usuarios o contribución por mejoras.

Nuevamente se discutió esa autorización, que alcanza a un máximo del cincuenta por ciento de cada partida presupuestaria; dicha autorización también resulta válida para la incorporación de partidas correspondientes a diversos aportes nacionales o de otros orígenes que reciba el Municipio. La oposición pretendió limitarla al 30%, para achicar el margen de maniobra del Ejecutivo,  pero fue rechazada. 

El presupuesto prorrogado también contiene la autorización para la toma de créditos que no excedan el ochenta por ciento de la recaudación de los cuatro meses previos a la operación. Además, le permite al Ejecutivo municipal  gestionar préstamos y la constitución de fideicomisos en el mercado financiero local o internacional, para realizar obras públicas de interés municipal, pero tramitando la autorización del Concejo Deliberante.

Se reiteró en el debate de este miércoles la crítica de la oposición a la conformación del gasto aprobado para un año que fue electoral. Fue calificada como nefasta considerando que se aprobó una partida de 800 millones de pesos para publicidad mientras apenas se destinaron 65 millones para semaforización, 150 millones de pesos para obras eléctricas y una cifra similar para obras pluviales. Son partidas que deben revisarse aunque quedan bajo la discrecionalidad del actual intendente.

Quedó sancionado el proyecto girado por el Ejecutivo Municipal que tendrá vigencia mientras no se apruebe el presupuesto provincial, que mereció el mismo tratamiento esta semana. Son decisiones para un tiempo en que la emergencia las condiciona.

Los cambios estructurales quedaron pendientes y la discusión deberá aguardar que se resuelvan las urgencias. No se atendió en los debates que se sucedieron el reclamo por la devolución de los fondos que desde 2018 se sustraen de la coparticipación municipal. Tras el anuncio del Gobernador de la Provincia -en línea con el Presidente de la Nación-  de la suspensión de toda ayuda extraordinaria a los municipios, se impone como ineludible la restitución de los puntos que anualmente van cayendo del total del 15% de todos los ingresos que recibe el Tesoro Provincial. En este año correspondía distribuir entre los 60 municipios un monto superior a los 57 mil millones de pesos, correspondiendo a cada uno según un coeficiente de distribución secundario, En el caso de Capital, la cifra asciende a 2.620 millones de pesos pero se liquida un valor inferior ya que se redujo en dos puntos la masa de recursos a distribuir.

Ese reclamo estuvo ausente en el Concejo Deliberante. El cuerpo, de mayoría oficialista, está ocupado por ahora en facilitar el arranque de una nueva gestión.

Salta, 28 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail