
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
La central protagonizó una movilización en el Palacio de Justicia con la adhesión de las CTA , la UTEP y otras organizaciones sociales.
Argentina27/12/2023La Central General de los Trabajadores (CGT) encabeza su primera marcha durante el Gobierno de Javier Milei y en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca la desregulación de la economía. Los sindicalistas se movilizaron desde el mediodía hacia el Palacio de Justicia en Tribunales con la aplicación del protocolo antipiquetes.
La central obrera se encuentra presente desde media mañana en los Tribunales junto a las CTA de los Trabajadores y Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales.
El encuentro entre los sindicalistas tiene un pedido explícito sobre el decreto del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA): el pedido de inconstitucionalidad.
"Vamos a entregarla a la Justicia un pedido de inconstitucionalidad y un amparo para que se suspendan todos los efectos del DNU, no sólo desde lo laboral sino todo lo que tiene que ver con la realidad de los compañeros y compañeras trabajadoras, que van desde la Ley de Alquileres a la supresión de estatutos de viajantes, el código aduanero, que tiene que ver con la Argentina y con la producción", afirmó días atrás el secretario general Héctor
Los sindicalistas de la Central General de los Trabajadores (CGT) llegan a la marcha en Tribunales contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca la desregulación de la economía.
"La Patria no se vende", es uno de los primeros cánticos que realizaban los manifestantes. La llegada de los manifestantes se realizó en forma ordenada, aunque la calle Libertad permanecía cerrada.
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, se hizo presente en Plaza Lavalle y no descartó un paro general por la "inconstitucionalidad" del DNU: “Lo vemos inconstitucional. No cuestionamos la legitimidad que pueda tener el presidente, lo respetamos, pero queremos un presidente que respete la división de poderes, que comprenda que los trabajadores y trabajadoras tiene la necesidad de defenderse individualmente y en el factor colectivo dentro del marco de la Justicia”.
Pablo Moyano, por su parte, advirtió sobre una movilización aún más multitudinaria en Plaza de Mayo en caso de que prospere el decreto de desregulación de la economía. “Es cómico como mientras el país se desangra con las medidas económicas que está tomando el presidente, los salarios, el aumento del combustible, las tarifas de los próximos meses, vemos este show de la señora Bullrich que salió tercera, que fue rechazada por gran parte de la población, hoy se hace el Rambo para reprimir o intentar que las columnas de los trabajadores no lleguen a la plaza Lavalle, subiendo a los micros, filmando a los trabajadores".
Y agregó: "Que se prepare porque va a haber cientos de plaza Lavalle, cientos de Plazas de Mayo mientras sigan con este DNU que está destruyendo los derechos de los trabajadores”.
Héctor Daer, secretario general de la CGT, declaró en la misma línea y apuntó a "voltear el DNU", dentro de los próximos objetivos contra el Gobierno de Javier Milei. "Hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU, porque si el DNU corre cambia drásticamente la administración estatal y cambia nuestro país para siempre.
La desconcentración comenzó pasadas las 12:30, en lo que fue una jornada breve de protesta sobre la Plaza Lavalle. Los secretarios generales e integrantes del triunviro de la CGT, Pablo Moyano y Héctor Daer, no subieron al escenario y permanecieron con la gente.
Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, reiteró su pedido sobre el cumplimiento del protocolo antipiquetes y reveló que la CGT solicitó un pedido de caución de $10 millones:
"Esto significa un cambio muy importante: la aceptación de las normas de convivencia entre todos y el hecho de que la CGT, en vez de hacer hechos de violencia, genere un acto pacífico en los lugares permitidos, y que si rompen algo lo pagan porque ya han puesto un seguro de caución. Además, van a limpiar y van a dejar el espacio tal cual se les dio. Esto es un avance importante".
Un seguro de caución, en este caso impulsado desde la CGT, funciona como un seguro de garantía: el asegurador se compromete con el asegurado a indemnizar por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones, legales o contractuales.
Héctor Daer, sin embargo, aclaró la polémica por el seguro y relativizó los dichos de Patricia Bullrich: "Lo del seguro lo hacemos siempre. Siempre notificamos a las autoridades de los actos, las marchas o de todo lo que se hace. Sacarlo por Twitter y poner teléfonos es una guachada".
Con información de Ámbito
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".