Cómo les dejo una breve reseña de mis notas y les digo chau

En este año 2023, mi primera columna fue emitida los primeros días de febrero. Su título fue: "Entre Fesquet y Carlin". Esta, será la última, es ambiciosa porque pretende unir los temas de las notas con el sabor agridulce de las despedidas de Fin de Año, de las Fiestas, de todo eso. Termina con un gran poema, que tiene buen maridaje con las despedidas.

Opinión27/12/2023 Miguel Antonio Medina

WhatsApp Image 2023-12-27 at 12.42.45

Recuerdo como si fuera hoy la mesa humilde y digna que armaba mi madre, en la casita del Barrio Ferroviario. Ella fue quien me enseño -como tantas otras cosas- que sólo en las Fiestas uno tomaba conciencia de los lugares vacíos de las entonces grandes mesas familiares. Rigurosamente cierto. En mi caso, los lugares de mis padres y de mis hermanos seguirán estando vacíos. Disculpe la nostalgia, pero eso es lo que está pasándome. 

Esa nota de la primera semana de febrero fue la primera de 44. Tengo en mi escritorio a todas ellas, debidamente impresas en papel. La mayoría de las veces, pude cumplir con la duración máxima de cinco minutos que se me había informado debe tener una nota que primero se graba para la radio y después se sube a la red. 

Todo sucede rápido. El columnista llega a la casa de la calle Córdoba, ingresa a la sala de grabación, el operador deja todo listo y se vuelve a su consola, sin olvidar dejar un vaso de agua. Después, levanta la mano y el columnista empieza a grabar su nota. Termina, saluda y se retira de la casa. 

Este año tan difícil permitió que este cronista pudiera elegir cada semana un tema para exponer, con total libertad de parte de la dirección de la radio. Fue tan así, que por este breve espacio pasaron mis miradas y pareceres sobre quiénes son los mejores columnistas actuales, que escriben en medios gráficos; todos los temas de actualidad política, judicial, policial, musical y hasta deportiva; temas internacionales, como el presidente Bukele, de El Salvador, o la guerra Hamas-Israel: los rugbiers; Rosario; el caso Cecilia en el Chaco; el problema sin solución de los detenidos en cárceles y comisarías; el beso de Rubiales a la capitana del seleccionado de España; la imagen de la justicia argentina; los casos Hotesur y Los Sauces; la Corte Suprema de Alfonsín; la final de la Copa Libertadores; la música, con los casos del gran barítono Alejandro  Meeraphel y de Ricardo Arjona; la política con Massa y Milei, etc. 

A quienes me preguntaron como es hacer una columna como ésta, todas las semanas, de las características de la que tuve a mi cargo; qué me puede costar, cuánto tiempo me lleva escribirla y después grabarla, etc., les digo que es una tarea compleja, les digo que quien las escribe sufre antes de hacerlo, cuando lo hace y después que termina. Pero que vale la pena. 

Mire. Se lo digo mientras trato de untar una manteca sobre un pedazo de pan, en la cocina de mi casa. Estamos mal, pero podemos estar peor. Tengamos paciencia. No cortemos todos los puentes para dialogar entre nosotros. Es probable que en algún momento varios se caigan. Igual habrá otros, para mantener la idea de dialogar como el mejor instrumento de la paz social, que tanto necesitamos. 

801266-mileiTiempo

Soy parte de un pueblo cansado. A lo largo del año votamos varias veces y la inflación no deja de sorprendernos. Elegimos legisladores, intendentes y concejales. Senadores y diputados nacionales. Presidente y Vicepresidente de la Nación. Y aprendimos que gobernar es más difícil que ganar elecciones. Que la gobernabilidad empieza en plenitud, porque se ganaron las elecciones con claridad y las plazas están llenas de partidarios. Pero apenas algo no sale bien y empiezan las dudas, todos oímos el murmullo que paraliza y en los viejos edificios están nuestros viejos fantasmas esperando para hacer su trabajo. Insisto en que tengamos paciencia. No los dejemos salir a la luz .

Me despido y los dejo con esta belleza de Mario Benedetti, que él tituló "Chau": "Te dejo con tu vida, tu trabajo, tu gente, con tus puestas de sol y tus amaneceres /Sembrando tu confianza, te dejo junto al mundo, derrotando imposibles, segura sin seguro/ Te dejo frente al mar, desaforándote sola, sin mi pregunta a ciegas, sin mi respuesta rota/ Te dejo sin mis dudas, pobres y malheridas, sin mis inmadureces, sin mi veteranía/ Pero tampoco creas, a pie juntillas todo, no creas nunca creas, este falso abandono/ Estaré donde menos lo esperes, pro ejemplo en un árbol añoso de oscuros cabeceos/ Estaré en un lejano horizonte sin horas, en la huella del tacto, en tu sombra y en mi sombra/ Estaré repartido en cuatro o cinco pibes, de esos que vos mirás y en seguida te siguen/ Y ojalá pueda estar en tu sueño en la red, esperando tus ojos y mirándote."- dedicando a Montevideo- 

Muchas gracias por todo y hasta cada momento. 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Lo más visto

Recibí información en tu mail