El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
“Cheque en blanco y discrecional”, las calificaciones del PRO a la prórroga del Presupuesto
La oposición, en una Cámara fuertemente oficialista, reparó en contradicciones y pidió claridad en los gastos e ingresos, como así también en la asistencia a los municipios.
Política26/12/2023
Ivana Chañi
Este martes en la Sesión 34° de la Cámara de Diputados de Salta se realizó el tratamiento de la prórroga del Presupuesto 2023 para el próximo año.
Del Bloque opositor del PRO, en las manifestaciones de los diputados José Gauffín y Sofía Sierra destacaron la responsabilidad de los legisladores, las previsiones del Ejecutivo Provincial y el camino que marca el Gobierno de Javier Milei.
“Si seguimos con lo que hace habitualmente Nación, deberíamos corregir algunos aspectos que tienen que ver con recursos y erogaciones. Nos parece que es la forma responsable de fijar un Presupuesto y es lo que nos manda la Constitución”, manifestó el diputado provincial José Gauffín.
En su exposición, el legislador hizo énfasis en cómo afectó a la provincia la medida “electoralista” del ex ministro de Economía y candidato a la presidencia Sergio Massa de modificar el Impuesto a las Ganancias. “El 10 % de lo que ejecutamos este año se nos fue en la medida electoralista tomada en un contexto totalmente electoral”, expresó.
La semana pasada el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, se reunió con los legisladores para informar sobre la prórroga y evacuar consultas. Al respecto, Gauffín recordó que el funcionario habló que se iban a ejecutar $850 mil millones, un incremento del 38,66 % en relación al 2022.
Para el legislador, esta exorbitante cifra acusa “una enorme cantidad de plata que el Ejecutivo provincial dispuso a su gasto, a su criterio discrecional”.
José Gauffín afirmó que “va a ser enorme la billetera que va a tener el Ejecutivo Provincial este año, producto que estamos prorrogando una cifra ridícula porque es del año pasado, hemos tenido inflación y vamos a tener más inflación todavía. Como mínimo le estamos dando un Presupuesto de libre disponibilidad al Ejecutivo y no podemos hacer eso”, se quejó.
Finalmente, el legislador del Bloque del PRO enfatizó en la necesidad de que las medidas de contención y lo que corresponde en coparticipación a los municipios se exprese con claridad.
“Lo que buscamos es que ejerzamos nuestra responsabilidad y los municipios tengan lo que les corresponde”, cerró.
Por su parte, la diputada Sofía Sierra –también del Bloque del PRO – sostuvo que el pedido del gobernador Gustavo Sáenz es en definitiva el pedido de “un cheque en blanco”. Siendo así una “consolidación de lo que podría empezar a convertirse en una muy mala práctica”, agregó.
“Lo que acá se propone es prorrogar un presupuesto desactualizado con cosas que son inaplicables -este año no vamos a tener gastos por elecciones provinciales y hay obras que ya se ejecutaron-, encima con números nominales de diciembre del 2022, con lo cual estamos abriendo la posibilidad al Ejecutivo de que asigne una enorme cantidad de recursos de manera discrecional sin pasar por la Legislatura”, advirtió.
Sierra apuntó al Ejecutivo señalando que es responsabilidad de los legisladores, en su rol de representantes del pueblo, aprobar un “verdadero proyecto de ley de Presupuesto ”.
“Aprobar esta prórroga sería incumplir nuestra obligación y desertar en nuestro rol, por eso no voy a acompañar esta prórroga del Presupuesto”, cerró Sofía Sierra, adelantando su voto negativo.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.





