
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


El legislador, en el marco del tratamiento de la prórroga del presupuesto 2024, describió al Congreso como una suerte de “oficina”, que solo recibe bajada del Ejecutivo, olvidando su función “otrora” de control.
Política26/12/2023
Durante su intervención y antes de abstenerse en su voto, el diputado Guillermo Durand Cornejo, cuestionó la necesidad de crear una ley de emergencia para postergar el presupuesto, que ya está contemplado en la normativa.
"La Constitución ya establece claramente esta eventualidad de no poder dar un presupuesto. Está prorrogado de hecho. No veo realmente sentido de hacer una ley de una ley, porque la verdad que no le puedo aplicar un nombre a esto", expresó durante la sesión.
Uno de los puntos que cuestionó fue la falta de efectividad de los presupuestos nacionales y provinciales en los últimos 20 años, descriptos como una especie de “entelequia”, por Cornejo, y leyes que se constituyen como "una expresión de deseo” que carecen de sustancia real, al no poder traducirse siquiera en obras públicas necesarias.
El legislador señaló que la culpa recae en el propio Congreso, que dejó de controlar y autorizar las asignaciones presupuestarias, delegando esta responsabilidad al Ejecutivo.
"Somos los responsables claramente porque la Legislatura es quien debe controlar esto, y no está controlando. Lo que es peor, la Legislatura es la que ha autorizado al Ejecutivo, así como lo autoriza el Congreso de la Nación, a la libre disponibilidad de las partidas", afirmó el diputado.
"Nos autoengañamos y nos automentimos. ¿Para qué? Esto es un verdadero disparate. La ley de ley, pero ¿qué ley de leyes es esto? Esto no es nada. No se controla nada porque debiéramos hacerlo nosotros y no lo hacemos", concluyó el diputado,

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.