
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
Así como lo hiciera el ex ministro de Economía en 2001, Ricardo López Murphy, el temor se instaló en los productores y en los legisladores salteños en el Congreso.
Economía20/12/2023En diálogo con Aries, la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, confesó estar preocupada por el Fondo Especial del Tabaco y vaticinó un escenario crítico para el sector en caso de que el presidente Javier Milei con su ministro de Economía, Luis Caputo, pretenda intervenirlo.
Vega advirtió que con quita de los subsidios de la luz y el gas, el sector tabacalero en la provincia de Salta estaría en problemas. “No quiero saber cómo van a ser las boletas en enero”, se preguntó preocupada.
La legisladora reparó en la importancia de la actividad y los puestos de trabajo que genera.
Con el fantasma de la intervención del Fondo Especial del Tabaco (FET), Vega confesó su temor afirmando que “si se llegara a quitar el Fondo Especial del Tabaco y si se ve reducir la actividad, no sería rentable para nadie y los productores dejarían de hacer tabaco y ello generaría muchísima gente desocupada”.
Al igual que en 2001 con el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, la diputada nacional señaló que “en todos los gobiernos se pone en la palestra y sobre la mesa y se habla del tema”.
Si ese por sí mismo no fuera un escenario complicado para el sector, la legisladora advirtió los problemas por el contrabando de cigarrillos en la frontera, indicando que afectan al FET. En este sentido, pidió medidas para revertir esta situación.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.