
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
12 rutas quedaron inhabilitadas o con control vial debido a las inundaciones que sufrieron luego de las fuertes lluvias. Además, varias familias sufrieron la entrada de agua en sus hogares
Salta19/12/2023Entre el sábado y el día de ayer varias provincias del país atravesaron fuertes tormentas acompañadas con la caída de agua y fuertes ráfagas de viento que llegaron a superar los 140 km/h. Salta fue víctima de una tormenta que dejó un saldo de cientos de calles, rutas y caminos anegados, árboles y postes caídos y arroyos desbordados.
Fue en la tarde del día lunes que el cielo comenzó a tornarse gris, el viento empezó a soplar y las lluvias fueron abundantes. Por este motivo, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que varias localidades se vieron afectadas de forma grave.
Debido a la crítica situación, personal de la Policía está dedicado actualmente a un intenso trabajo preventivo y de coordinación de asistencia a las personas que se vieron afectadas por el temporal, trabajando de forma conjunta con la Subsecretaría de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios de distintas jurisdicciones y los municipios.
Según pudo averiguar Télam, los primeros requerimientos de asistencia ingresaron a través del Sistema de Emergencias 911. Los llamados reportaban caídas de árboles y postes en las avenidas San Martín, Entre Ríos, Juan Domingo Perón y Mitre, entre otras calles de la capital salteña.
Una de las denuncias registró el daño de una camioneta estacionada en avenida Entre Ríos que fue aplastada por un árbol que le cayó encima y dañó gran parte de la caja.
No obstante, hubo tragedias más graves, como fue el caso de una familia de la localidad de San Lorenzo, que resultó afectada por la crecida de un arroyo, que generó el ingreso de agua a su vivienda.
Ante esta situación, bomberos voluntarios se acercaron a darle la asistencia solicitada gracias a la intervención del municipio local.
Por otro lado, en La Caldera también hubo personas perjudicadas por el ingreso de agua en viviendas particulares, mientras que General Güemes se vio afectada por el temporal, que anegó las calles del pueblo.
Este contexto generó preocupación en las autoridades de Seguridad Vial, con lo cual hasta el momento han optado por realizar tareas preventivas, de señalización y reducción de velocidad para evitar inconvenientes con la circulación vehicular en distintas rutas.
Una de las más afectadas fue la ruta nacional 51. A pesar de que la lluvia iba modificando su caudal y cambiaba con el paso de las horas, a la altura de la localidad de La Silleta la calzada permaneció intransitable durante toda la tarde por inundaciones, al igual que las rutas nacionales 34 y 86, en el departamento San Martín.
Fuentes policiales y gubernamentales informaron que de la misma manera permanecieron las rutas nacionales 34, a la altura de General Güemes; 51, desde San Antonio de los Cobres a Campo Quijano; la 9 cerca de Campo Alegre, en Las Higuerillas y en El Gallinato; y la 68, a la altura de Los Álamos, La Merced y El Carril, las cuales estuvieron transitables con precaución.
Lo mismo sucedió con las rutas provinciales 23, que une Cerrillos con Rosario de Lerma; 36, desde Campo Quijano hasta Carpa La Florida; la 21, en San Agustín; la 10, la 11 y la 12, y con tramos de la Circunvalación Sudeste hasta Circunvalación Oeste.
Es importante destacar que la situación aún es crítica para la provincia del norte ya que la alerta meteorológica se mantiene vigente. Según detallaron, pueden esperarse lluvias en Salta Capital, Orán, General Güemes, Metán, entre otras localidades, por lo que la policía local adelantó que se realizarán patrullajes constantes en todas las jurisdicciones. Además, detallaron que ante cualquier situación de gravedad lo más recomendable es solicitar asistencia al Sistema de Emergencias 911.
Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Salta informó que no se registraron evacuados, aunque se brindó asistencia con módulos alimentarios, colchones, camas, pañales y frazadas a 30 familias afectadas en distintas zonas.
“El operativo se está llevando a cabo en simultáneo”, dijo para concluir y llevar tranquilidad a la población, la secretaria municipal de Desarrollo Social, Daiana Ovalle, quien detalló que los barrios que requirieron mayor asistencia fueron San Javier y Juan Manuel de Rosas.
Con información de Infobae
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.